ABCDEFGHIJKLMNopqrstuvwxyz DICCIONARIO

O

OCTAVA REAL
Estrofa de ocho versos endecas�labos que riman los seis primeros y los dos �ltimos, formando un pareado (ABABABCC). / Se denomina Octava Italiana cuando los ocho versos endecas�labos tienen otras variantes de rima.

OCTAVILLA
Estrofa de ocho versos de arte menor con rima consonante y variedad de rimas.

OCTODECAS�LABO
Verso de dieciocho s�labas. Ej. "Subido sobre una tarima en la ma�ana de primavera". (Hijos de la ira. D�maso Alonso, Madrid, 1898-1990)

OCTOS�LABO
Verso de ocho s�labas, muy utilizado en la poes�a popular espa�ola. Los romaceros medievales est�n escritos en versos octos�labos.

ODA
Antiguamente, poema destinado a ser cantado. Actualmente, poes�a destinada a celebrar los haza�as de personas o atributos de cosas como el vino, el amor, la m�sica. Las odas a la alcachofa, la cebolla, el cobre, de Pablo Neruda (Parral, 1904-1973),
(biograf�a) recogidas en su poemario Odas elementales, es un ejemplo moderno. / Composici�n po�tica.

ONOMATOPEYA
Palabra que imita el sonido de la cosa que describe. El espa�ol es un idioma poco onomatop�yico, sin embargo en ingl�s hay abundantes ejemplos: ring por timbre, splash por salpicar, etc.

OPERA PRIMA (Procede del latin opera que significa trabajo y prima primera
Es la primera obra de un artista. Principalmente se emplea en el cine para designar la primera pel�cula de un director.

�RFICA
La poes�a �rfica griega est� compuesta por himnos religiosos a manera de letan�as, dedicados a distintas divinidades (siglos II y III d. de J.C.). Toma su nombre del m�tico Orfeo.

ORT�NIMO
Se llama ort�nimo al nombre propio del autor creador de heter�nimos. (Ver Heter�nimo).

OVIDIANISMO
Relativo a la poes�a de Ovidio, poeta romano de obra principalmente er�tica y amorosa. Influy� enormemente en la literatura espa�ola de los siglos XIV al XVIII, desde el Arcipreste de Hita (1283?-1353) hasta Nicol�s Fdez. de Morat�n (Madrid, 1737-1780).

OVILLEJO
Poema de diez versos en el que aparecen tres pareados formados cada uno por un octos�labo y un verso de pie quebrado. Los pareados van seguidos por una redondilla, que sigue la rima del �ltimo pareado y en el verso final re�ne los tres versos quebrados de los pareados.

OX�MORON (OXYMORON)
Figura ret�rica que multiplica el sentido de una frase al utilizar dos t�rminos contrapuestos. Por ej. "Mis libros est�n llenos de vac�os" (A. Monterroso), o "Los gn�sticos hablaron de una luz oscura" (J.L. Borges).