A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V X Y Z
Ctrl + F = BUSCAR
V.I.H.

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA. / El virus V.I.H., que causa el S.I.D.A., desarma el sistema inmune. Una forma de lograrlo es destruyendo a los linfocitos T4 (Gl�bulos Blancos). / El virus V.I.H. se transmite por Contacto sexual, Contagio madre-feto, Inoculaci�n parenteral mediante el manejo de instrumental que contenga sangre infectada, etc. Ver S.I.D.A.

Ver DOSSIER SOCIO-SANITARIO: VIH/SIDA - Informaci�n General.

V.P.H.

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO.

Ver DOSSIER SOCIO-SANITARIO: Vacunaci�n frente al VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (V.P.H.).

V.R.S.

VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL. / El V.R.S. es una de las principales causas de enfermedad respirataria en ni�os y puede provocar infecciones en los pulmones y las v�as respiratorias. En adultos suele cursar con los s�ntomas de un resfriado com�n: congesti�n o moqueo nasal, dolor de garganta, leve dolor de cabeza, tos, fiebre y malestar general.

VACUNA

CONCEPTO: Sustancia de origen microbiano que, administrada a una persona, ayuda a desarrollar en su organismo mecanismos de inmunidad frente a una enfermedad determinada. Act�a defendi�ndose con anticuerpos (Pasiva): Preparado antig�nico. COMENTARIOS: 1) La vacunaci�n es una medida de prevenci�n PRIMARIA; 2) La inmunidad adquirida activa se puede conseguir por medio de VACUNAS.

Vacuna Monovalente

Aquella que est� hecha con una sola cepa de g�rmenes. Por ejemplo, la vacuna contra el Sarampi�n.

Vacuna Polivalente

Aquella que est� hecha con varias cepas de g�rmenes. Por ejemplo, la vacuna contra la Gripe y la vacuna D.T.P. frente a la Difteria, T�tanos y Tosferina.

VACUNA D.T.P.

Vacuna DIFTEROTETANICAPERTUSICA. Inmuniza al ni�o frente a la Difteria, T�tanos y Tosferina. Ver VACUNACI�N.

VACUNA
DE GAMMA

Aporta ant�genos. / ANT�GENO: Sustancia capaz de producir anticuerpos.

VACUNA
DE GLOBULINA

Aporta anticuerpos. / Las inyecciones de GANMAGLOBULINAS crean inmunidad ARTIFICIAL y PASIVA.

VACUNACI�N

CONCEPTO: La vacunaci�n es una forma de adquirir inmunidad artificial. Ver INMUNIZACI�N. COMENTARIOS: La vacunaci�n es una medida de prevenci�n PRIMARIA. Ver PREVENCI�N DE ENFERMEDAD - Niveles.

VACUNACI�N
Calendario de
Vacunaciones

Calendario Vacunacional recomendado por la Asociaci�n Espa�ola de Pediatr�a:

Ver ESQUEMA SANITARIO: Calendario Com�n de Vacunaci�n Infantil del Sistema Nacional de Salud 

VACUNACI�N
Personal
Sanitario

VADEM�CUM

Diccionario de Medicamentos y Principios Activos. Ver www.vademecum.es 

VAGINA

CONCEPTO: Es el �rgano copulador femenino. Se extiende desde el cuello del �TERO hasta la VULVA, normalmente mide unos 8 � 10 cm. Se encuentra situada delante del recto y detr�s de la vejiga (entre la Uretra y el Ano). Est� formada por 3 capas conc�ntricas: capa externa o conjuntiva, una muscular o media y una interna o mucosa con pliegues o arrigas. / COMENTARIOS: 1) El Himen se sit�a a la entrada de la Vagina; 2) Es un conducto m�sculo-membranoso; 3) Forma parte del canal blando del parto; 4) Se relaciona con el cuello del �tero; 5) Presenta dos caras y est� en relaci�n a trav�s de ella, con recto y vejiga.

VAGINITIS

Infecci�n o inflamaci�n de la VAGINA. / * VAGINITIS MONILIAL: Infecci�n mic�tica de la vagina -causada por hongos-. Ver VAGINA.

VALOR
ENERG�TICO DE
LOS ALIMENTOS

- 1 gramo de Hidratos de Carbono contiene 4 calor�as;                
- 1 gramo de Prote�nas contiene 4 calor�as;                 
- 1 gramo de L�pidos (grasas) contiene 9 calor�as;              
- 1 gramo de Alcohol Et�lico contiene 7 calor�as.

VALOR
ENERG�TICO DE
LOS ALIMENTOS
Problemas

1) 100 gramos de leche entera de vaca, contienen 3,5 gramos de Prote�nas, 3,5 gramos de Grasas, 5 gramos de Hidratos de Carbono. �Cu�ntas calor�as contiene en total?                                
SOLUCI�N: 3,5 gr. Prote�nas X 4 cal. = 14 cal. # 3,5 gr. Grasas X 9 cal. = 31,5 cal. # 5 gr. H. de C. X 4 cal. = 20 cal. # TOTAL: 65,5 calor�as.

VALOR
HEMATOCRITO

Es la relaci�n en tanto por ciento entre el PLASMA y elementos formes (Hemat�es, Leucocitos y Plaquetas) que hay en la sangre. Valor medio: 48%-50%. Cuando hay una hemorragia baja el valor hematocrito.

VALVAS

Instrumental quir�rgico. Son SEPARADORES en forma de pala. Se usan para separar planos profundos. Existen distintos tipos y tama�os. / Valvas tipo LEICHE: para separar planos abdominales. Valvas tipo DOYEN: para separar la pared abdominal, intestino, h�gado, pared tor�cica y pulm�n. Valvas tipo SUPRAP�BICAS: para separar la pared abdominal hacia arriba, abajo o hacia los lados, aumentando as� el campo operatorio.

V�LVULA
A�RTICA

Pone en comunicaci�n la Aorta con el Ventr�culo izquierdo.

V�LVULA
ILEOCECAL

Pone en comunicaci�n Colon y Yeyuno.

V�LVULAS
DEL CORAZ�N

Existe una v�lvula en la salida de cada una de las cuatro c�maras del coraz�n. Son las siguientes: TRIC�SPIDE, PULMONAR, MITRAL y A�RTICA.

V�lvula Mitral

= V�LVULA BIC�SPIDE. Situada en el Coraz�n. Comunica la Aur�cula y el Ventr�culo izquierdo. Consta de 2 valvas.

V�lvula Tric�spide

Situada en el Coraz�n. Sirve para comunicar la Aur�cula y el Ventr�culo derecho. Consta de 3 valvas.

V�LVULAS
SEMILUNARES

V�lvulas situadas a lo largo de los vasos venosos, cuya funci�n es evitar el retroceso de la sangre.

Valvulopat�as

Son lesiones de las v�lvulas cardiacas. Las m�s comunes: ESTENOSIS e INSUFICIENCIA. El signo com�n a todas las valvulopat�as es la presencia de un SOPLO CARDIACO (ruido producido por la turbulencia que produce la sangre al atravesar un paso dificultoso). Ver SOPLO CARDIACO.

VARICELA

Enfermedad contagiosa causada por la acci�n del virus varicella-zoster. S�NTOMAS: Son m�s leves en los ni�os y se dan con mayor severidad en los adultos: 1) Fiebre; 2) Dolor abdominal, malestar general; 3) Erupci�n cut�nea de peque�as manchas rojizas que evolucionan hasta convertirse en ampollas. Salen por casi todo el cuerpo y se van renovando cada cuatro o cinco d�as; 4) Los adultos, adem�s, desarrollan s�ntomas parecidos a los de la gripe. CAUSAS: La varicela se debe a la infecci�n del virus del herpes z�ster. Es muy contagiosa y se extiende por contacto con personas infectadas (por las min�sculas gotas de saliva -gotas de Pflugee- que expulsamos al hablar, toser o estornudar o por tocar las ampollas propias de la varicela). Tiene un periodo de incubaci�n de entre 7 y 21 d�as.

VARICES

CONCEPTO: Son dilataciones que se producen en las venas cuya causa general es el fallo de las v�lvulas venosas. Se localizan en las piernas principalmente y tambi�n suelen ser frecuentes en el es�fago (varices esof�gicas) y en el plexo ano-rectal (HEMORROIDES). S�NTOMAS: Sensaci�n de pesadez, dolor, picores, cansancio, calambres. Si son de larga duraci�n en los miembros inferiores se produce una pigmentaci�n oscura de la piel e incluso llega a una ulceraci�n. CAUSAS: 1) Normalmente se deben a una insuficiencia cong�nita de las v�lvulas venosas (los repliegues localizados en la pared interna de las venas para evitar que la sangre retroceda en su recorrido y marche con normalidad hacia el coraz�n); 2) Tambi�n se pueden deber a Tromboflebitis, o a la presi�n de las venas durante el embarazo. COMENTARIOS: 1) Se suelen localizar en las extremidades inferiores; 2) La bipedestaci�n prolongada es un factor que agrava el proceso; 3) La sensaci�n de pesadez, el dolor y los picores son s�ntomas usuales; 4) Las Hemorroides son una de sus variantes.

Ver DOSSIER SOCIO-SANITARIO: Intervenci�n de VARICES - Recomendaciones para Pacientes.

VASECTOM�A

Reserci�n quir�rgica de los conductos deferentes del aparato genital masculino a fin de que los espermatozoides no puedan pasar y llegar al semen, como medio anticonceptivo. / La Vasectom�a es una intervenci�n quir�rgica cuya finalidad es lograr la esterilidad masculina.

VASO

V�a por la que fluye la sangre. Existen dos tipos de vasos: arterias y venas. Tambi�n aparecen vasos de menor calibre, como son las arteriolas, las v�nulas y los capilares. Ver VASOS SANGU�NEOS.

Vasoconstricci�n

Estrechamiento de los vasos sangu�neos por contracci�n de la musculatura lisa de sus paredes. / La aplicaci�n prolongada de fr�o produce Vasoconstricci�n.

VASODILATACI�N

Dilataci�n de un vaso por relajaci�n de la musculatura lisa de sus paredes. / La aplicaci�n prolongada de calor produce Vasodilataci�n.

VASOS
SANGU�NEOS
Arterias,
Arteriolas,
Capilares
y Venas
Arterias

Las Arterias son los vasos sangu�neos que transportan la sangre desde el coraz�n a todos los tejidos del organismo. Ver ARTERIAS.

Arteriolas

Cuando las Arterias disminuyen de calibre se denominan Arteriolas, las cuales desembocan directamente en unos vasos diminutos denominados Capilares.

Capilares

Son conductos finos que tienen una capa de c�lulas endoteliales, lo que facilita el intercambio gaseoso entre la sangre y las c�lulas.

Venas

Conductos que nacen en los Capilares a nivel de los �rganos. Transportan la sangre venosa hasta el coraz�n. Tienen la misma estructura que las arterias pero un volumen muscular menor y presentan v�lvulas que impiden el retroceso de la sangre. En la pared de las venas hay m�sculo liso. Ver VENAS.

VEGETACIONES

Nombre t�cnico: ADENOIDES. Es un desarrollo exagerado de la am�gdala far�ngea.

VEGETARIANO

Persona que no come productos animales, a veces con la excepci�n de pescado o huevos.

VEJIGA
URINARIA

CONCEPTO: Estructura anat�mica situada en la cavidad pelviana cuya misi�n es recoger la orina procedente de los ri�ones para expulsarla al exterior de forma voluntaria. COMENTARIOS: 1) La Vejiga Urinaria est� formada por m�sculos lisos; 2) La Vejiga Urinaria tiene dos esf�nteres; 3) Puede llenarse hasta con 500 ml. de orina; 4) Es de localizaci�n Hipog�strica; 5) La cara posterior de la vejiga se relaciona con el recto, s�lo en el var�n, en la mujer se interpone la vagina, que es el �rgano con el que realmente se relaciona.

VELLO
P�BICO

Pelo que crece alrededor de los genitales.

VELLOSIDADES
INTESTINALES

Vellosidades que existen en el INTESTINO DELGADO y que facilitan la absorci�n del QUILO a la sangre.

VENA
ESPL�NICA

Vena que sale del BAZO.

VENA
UMBILICAL

La vena umbilical recibe sangre oxigenada de la placenta, entrando en el cuerpo del feto por la zona umbilical.

VENAS

Conductos que nacen en los Capilares a nivel de los �rganos. Transportan la sangre venosa hasta el coraz�n. Tienen la misma estructura que las arterias pero un volumen muscular menor y presentan v�lvulas que impiden el retroceso de la sangre. VENAS MAS IMPORTANTES: CAVA SUPERIOR, recoge sangre de la parte posterior del tronco y las YUGULARES y SUBCLAVIAS. CAVA INFERIOR, recoge sangre de las FEMORALES e ILIACAS, de las RENALES y de la PORTA, que viene del h�gado, donde desembocan la ESPL�NICA, G�STRICA y MESENT�RICA. Ver VASOS SANGU�NEOS.

VENDAJE
Normas
generales
de realizaci�n

1) Colocaci�n adecuada del enfermo y del sanitario; 2) Posicionar el miembro que se va a vendar en la postura correcta; 3) Vendar de izquierda a derecha; 4) Utilizar el tipo de venda que mejor sirva para el caso.

VENDAJES
Tipos

Vendaje Circular

Vendaje que consiste en una sucesi�n de vueltas circulares alrededor de una parte del cuerpo en la que cada vuelta cubre la vuelta anterior (Se venda siempre de izquierda a derecha).

Vendaje Espiral

Vendaje que consiste en una sucesi�n de vueltas circulares alrededor de una parte del cuerpo en la que cada vuelta cubre dos tercios de la anterior vuelta. (Se venda siempre de izquierda a derecha).

Vendaje en Capelina

Tipo de vendaje que se suele utilizar en la cabeza.

Vendaje Recurrente

Consiste en dar dos vueltas circulares, luego se hace pasar el rollo de la venda de manera perpendicular a las vueltas circulares, de la parte posterior a la frontal y viceversa. Se asegura por medio de dos vueltas circulares sobre las vueltas iniciales. El vendaje recurrente se usa para vendar Mu�ones y los Dedos, entre otros.

VENDAS
Tipos

De gasa simple, De cresp�n, Pl�stica, Adhesiva, etc.

VENOCLISIS

Cateterizaci�n de un vaso. / Inyecci�n de l�quido en una vena.

VENTR�CULO
CARDIACO

Cada una de las dos cavidades inferiores del coraz�n cuyo contenido sangu�neo es enviado en cada s�stole a las arterias Aorta y Pulmonar. Ver CORAZ�N.

VENTR�CULO
CEREBRAL

Cavidad cerebral situada en el seno de �ste que contiene l�quido cefalorraqu�deo. Ver CEREBRO, ENC�FALO y L�QUIDO CEFALORRAQU�DEO.

VERBORREA

La verborrea es la fuga de ideas con un contenido fant�stico o absurdo con formas t�picas de las expresiones en el lenguaje man�aco.

VERMIX
CASEOSO

Es una capa de grasa clara que recubre la piel del feto. Se segrega por las gl�ndulas seb�ceas dentro del �tero. FUNCI�N: protecci�n de la piel del Feto.

V�RTEBRA

Estructura �sea constituida por un Cuerpo, Arco que encierra un agujero y varias Ap�fisis. Ver COLUMNA VERTEBRAL.

VERRUGAS

Tipo de Tumor epitelial de origen v�rico. Tumores benignos que se forman en la superficie de la piel por la acci�n de un virus. No tienen relaci�n con el c�ncer. Se contagian (a veces) entre personas o de una zona a otra del cuerpo de la persona afectada. CARACTER�STICAS: 1) Normalmente son del mismo color que la piel, aunque a veces son m�s oscuras; 2) Las verrugas no pican ni duelen; 3) Aparecen sobre todo en ni�os. CAUSAS: Las verrugas son consecuencia de la invasi�n de las capas externas de la piel por el virus papiloma. Este virus estimula el crecimiento de algunas c�lulas para que sea m�s r�pido de lo normal. Ver PIEL - Afecciones y Lesiones.

VERRUGAS
GENITALES

= VERRUGAS VEN�REAS. Peque�as verrugas sobre o alrededor de los genitales. Pueden ser transmitidas sexualmente.

VESICANTE

Sustancia irritante (p. ej. Ortiga), produce ves�culas.

VES�CULA

Denominaci�n que reciben ciertos �rganos vac�os con forma de saco.

VES�CULA
Lesi�n
de la Piel

Lesi�n de la piel con contenido l�quido. Elevaci�n de la epidermis, con contenido l�quido que puede ser cristalino, seroso o hem�tico. De menos de 1 cm. de di�metro. Ver PIEL - Afecciones y Lesiones.

VES�CULA
BILIAR

�rgano situado en la cara inferior del h�gado, sirve para almacenar la bilis que m�s tarde va a pasar al intestino (duodeno) a trav�s del CISTICO.

VES�CULA
SEMINAL

Cada una de las dos peque�as bolsas situadas detr�s de la pr�stata que descargan el l�quido seminal en la uretra.

VIAJES

Ver DOSSIER SOCIO-SANITARIO: Salad y Seguridad en los VIAJES.

VIAL

Recipiente de vidrio con un tap�n de goma a su vez envuelto por un tap�n met�lico. El medicamento se encuentra en �l en estado s�lido o l�quido. Ver AMPOLLA.

V�AS A�REAS
RESPIRATORIAS

Son las Fosas Nasales, la Faringe, la Laringe y la Tr�quea.

VIBRI�N

Bacteria muy m�vil con Gram negativo curvado en forma de coma. Ver BACTERIAS.

VIGOREXIA

Dismorfia muscular, es un trastorno mental que se caracteriza por la obsesi�n patol�gica por desarrollar masa muscular.

VIOLETA DE
GENCIANA

Ver CLORURO DE METILROSANICINA y ANTIS�PTICOS.

VIRICIDA

Elimina (mata) los virus. Ver VIRUS.

VIRUS

Agente pat�geno de tama�o ultramicrosc�pico, integrado por una �nica mol�cula de �cido nucleico protegida por una cubierta proteica. Son seres m�s peque�os que las Bacterias y son incapaces de vivir fuera de la c�lula que han infectado.

Virus de
Inmunodeficiencia
Humana

Ver V.I.H.

VIRUS de ZIKA

Ver DOSSIER SOCIO-SANITARIO: Enfermedad por el VIRUS DE ZIKA.

Ver DOSSIER SOCIO-SANITARIO: Preguntas y Respuestas sobre la Enfermedad por el VIRUS DE ZIKA.

VIRUS del �BOLA

Ver DOSSIER SOCIO-SANITARIO: Enfermedad por el VIRUS del �BOLA.

Ver DOSSIER SOCIO-SANITARIO: Preguntas y Respuestas sobre el VIRUS del �BOLA.

Ver ESQUEMA SANITARIO: Precauciones Enfermedad por el VIRUS del �BOLA (E.V.E.).

VITAMINAS

CONCEPTO: Sustancias org�nicas accesorias que existen en peque�as cantidades en los alimentos naturales. Necesarias para el desarrollo y crecimiento corporal ya que ayudan en el proceso de otros nutrientes, a la formaci�n de c�lulas sangu�neas, de hormonas y del material gen�tico y qu�mico del sistema nervioso. Tienen funci�n REGULADORA. / Vitaminas Liposolubles: A, D, E y K. / Vitaminas Hidrosolubles: B1, B2, B3, B5, B6, B12, Acido F�lico, Vit. C.

VITAMINA A
Retinol

Para la regulaci�n de la vista y protege de las infecciones. Importante en el Crecimiento. Se encuentra en h�gado, aceites de h�gado de pescado, yema de huevos, frutas y verduras amarillo-anaranjadas.

VITAMINA B1
Tiamina

Tambi�n llamada TIAMINA.  Su falta produce BERIBERI. Necesaria para el correcto funcionamiento de los sistemas nervioso y digestivo. Se encuentra en pan y pastas integrales, arroz integral, h�gado, habas, guisantes y huevos.

VITAMINA B2
Riboflavina

Tambi�n llamada RIBOFLAVINA. Necesaria para el metabolismo de prote�nas, grasas e hidratos de carbono. Mantiene los tejidos sanos. Se encuentra en la leche, h�gado, queso, huevos, verduras verdes, levadura de cerveza, granos completos y germen de trigo.

VITAMINA B3
Niacina

Tambi�n llamada NIACINA. Necesaria para la producci�n de energ�a y para una piel sana. Se encuentra en h�gado, carnes magras, aves de corral, pescado, frutos secos y alubias. Su falta puede producir PELAGRA: dermatitis, diarrea y demencia.

VITAMINA B6
Piridoxina

Tambi�n llamada PIRIDOXINA. Necesaria para el metabolismo de prote�nas y producci�n de Gl�bulos Rojos. Se encuentra en h�gado, aves de corral, cerdo, pescado, pl�tano, patata, alubias y la mayor parte de frutas y verduras.

VITAMINA B12

Su falta produce ANEMIA PERNICIOSA. Se encuentra en la levadura, h�gado, clara de huevo, etc.

VITAMINA C
�cido asc�rbico

�CIDO ASC�RBICO, hidrosoluble, se encuentra en frutas y verduras. Su falta produce ESCORBUTO y alteraciones de la piel. Influye en el crecimiento celular y favorece la cicatrizaci�n de las heridas. Necesaria para la piel, dientes, huesos y tejidos sanos.

VITAMINA D
Calciferol

Vitamina CALCIFER. Necesaria para el desarrollo y crecimiento del cuerpo en ni�os/as, especialmente crecimiento �seo (absorci�n del Calcio y del Fosfato). Su falta produce RAQUITISMO. Se encuentra en pescados grasos, h�gado, huevos y algunos cereales. COMENTARIO: Parte de la Vitamina D se produce en el organismo, estando facilitada su producci�n por la exposici�n directa de la piel a los rayos del Sol.

VITAMINA E
Tocoferol

Favorece la reproducci�n de la especie. Necesaria para la formaci�n de nuevos Gl�bulos Rojos y protecci�n de las mucosas en los pulmones. Se encuentra en la Margarina, granos enteros de cereales y frutos secos. Su falta produce ANEMIA.

VITAMINA K

Se relaciona con la coagulaci�n y tiene acci�n ANTIHEMORR�GICA. Se encuentra en Vegetales verdes (Lechuga, col y espinacas).

VITAMINAS
HIDROSOLUBLES

Vitaminas solubles en agua. Las vitaminas hidrosolubles son todas las del grupo B, el �cido F�lico y Vitamina C.

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

Vitaminas solubles en los disolventes de las grasas. Las vitaminas liposolubles son: A, D, E y K.

VITAMINAS - Principales fuentes de Vitamina y su funci�n

Tipo de Vitamina

Donde se encuentra

Es necesaria para

Vitamina A (Retinol)

H�gado, aceites de h�gado de pescado, yema de huevo y frutas y verduras amarillo-anaranjadas

Crecimiento, ojos y piel sanos. Combate la infecci�n.

Vitamina B1 (Tiamina)

Cereales de grano completo (pan y pasta integrales), arroz integral, h�gado, habas, guisantes y huevos

Funcionamiento correcto de los sistemas nervioso y digestivo

Vitamina B2 (Riboflavina)

Leche, h�gado, queso, huevos, verduras verdes, levadura de cerveza, granos completos y germen de trigo

Metabolismo de prote�nas, grasas e hidratos de carbono. Mantiene los tejidos sanos

Vitamina B3 (Niacina)

H�gado, carnes magras, aves de corral, pescado, frutes secos y alubias

Producci�n de energ�a y para una piel sana

Vitamina B6 (Piridoxina)

H�gado, aves de corral, cerdo, pescado, pl�tano, patata, alubias y la mayor parte de frutas y verduras

Metabolismo de prote�nas y producci�n de gl�bulos rojos

Vitamina C (�cido asc�rbico)

C�tricos, fresas y patatas

Piel, dientes, huesos y tejidos sanos, y para combatir las enfermedades

Vitamina D (Calciferol)

Pescados grasos (como el salm�n), h�gado, huevos, aceite de h�gado de bacalao y algunos cereales

Absorci�n del calcio y del fosfato

Vitamina E (Tocoferol)

Margarina, granos enteros de cereales y frutos secos

Formaci�n de nuevos gl�bulos rojos. Protecci�n de las mucosas en los pulmones

VITAMINAS
Alteraciones
del metabolismo
metab�lico

    

VITAMINAS

Manifestaciones del d�ficit de algunas vitaminas:

Vitamina A - Retinol

Afecta a piel, mucosas y conjuntiva. Ceguera nocturna, picor y sequedad de los ojos, aspereza de la piel y alteraciones de las mucosas.

Vitamina D - Calciferol

Raquitismo en los ni�os y Osteomalacia en el adulto. Reblandecimiento de los huesos, deformaciones y debilidad de los mismos.

Vitamina E - Tocoferol

Anemia y retenci�n de agua bajo la piel (edema).

Vitamina K

Hemorragias y alteraciones de la coagulaci�n

Vitamina B1 - Tiamina

Beriberi, neuritis, edema, taquicardia, insuficiencias cardiacas y respiratorias, par�lisis, calambres y dolores en las piernas

Vitamina B3 -  Niacina

Pelagra: Dermatitis, diarrea y demencia. P�rdida de peso, delirio, insomnio.

Vitamina C - �cido asc�rbico

Escorbuto: Alteraci�n de la piel y las enc�as sangran y se ulceran. Aparecen hematomas con facilidad y retrasa el crecimiento infantil.

Vitamina B2 - Riboflavina

Fotofobia, sequedad de la boca y de las mucosas, seborrea, fisuras en las comisuras de los labios, visi�n borrosa.

Vitamina B6

Irritabilidad, glositis y estomatitis

Vitamina B12

Anemia perniciosa

Vitamina B5 - �cido pantotenico

Fatiga, alteraci�n del sue�o, nauseas

Vitamina B9 - �cido f�lico

Alteraciones digestivas, diarrea

Vitamina B8 - Biotina

Fatiga, depresi�n, dermatitis

    

VIT�LIGO

El Vit�ligo es una hipopigmentaci�n de la piel. Presencia en la piel de m�culas despigmentadas e irregulares, de origen desconocido y que se manifiesta sobre todo en j�venes (suele aparecer antes de los 20 a�os). Se localiza sobre todo alrededor de los orificios corporales y pliegues cut�neos. Su etiolog�a es desconocida. Ver PIEL - Afecciones y Lesiones.

V�BICES

Hemorragias peque�as de la piel por rotura de peque�os vasos que se presenta en forma de surcos o de estr�as.

VOLEMIA

Volumen total de sangre del cuerpo.

VOL�MENES
DE AIRE

Volumen de Ventilaci�n Pulmonar (V.V.P.)

Es el aire inspirado y espirado en una ventilaci�n normal (aproximadamente 500 c.c. de aire que se inspiran o espiran por cada ventilaci�n).

Volumen de Reserva Inspiratoria (V.I.R.)

Es el volumen m�ximo, despu�s de una inspiraci�n normal, que puede ser inspirado (aproximadamente 3.000 c.c.).

Volumen de Reserva Espiratoria (V.E.R.)

Es el volumen m�ximo, despu�s de una espiraci�n normal, que puede ser espirado (aproximadamente 1.100 c.c.).

Volumen Residual (V.R.)

Es el volumen de aire que queda en los pulmones tras una espiraci�n forzada (aproximadamente 1.200 c.c.).

Volumen Respiratorio por Minuto (V.M.R.)

Es la cantidad de aire que entra en los pulmones por minuto (aproximadamente 6 litros).

VOMER
(PALATINO)
Hueso de la cara

Hueso de la cara que separa la boca y fosas nasales por dentro de la nariz. / Hueso impar constituyente del tabique nasal. Ver HUESOS DE LA CARA.

V�MICA

Expulsi�n de L�QUIDO procedente del aparato respiratorio.

V�MITO

CONCEPTO: Expulsi�n por la boca de contenido g�strico y excepcionalmente contenido intestinal. La mayor�a de las veces viene precedido de nauseas. Pueden ser Centrales, Reflejos y G�stricos. Observar color del contenido, hora de aparici�n y frecuencia de aparici�n.

V�MITOS
Tipos

Los V�mitos pueden ser: Acuosos, Alimenticios, Biliosos, en Posos de Caf�, Fecaloideos, Sanguinolentos, Purulentos...

V�mito Acuoso

Cuando se expulsa jugo g�strico.

V�mito Alimenticio

Cuando se expulsan los alimentos ingeridos.

V�mito Bilioso

Contiene adem�s del jugo g�strico, secreciones biliares de color verdoso.

V�mito en posos de caf�

Se refiere al tipo de v�mito que indica que contiene sangre digerida. Tiene un color negro o marr�n debido a que la sangre ha estado en contacto con el jugo g�strico y ha sido atacada por el �cido clorh�drico. De apariencia parecida a los posos de caf�. Ver HEMATEMESIS.

V�mito Fecaloide

Presencia en el contenido del v�mito de heces o a veces fecalitos. Olor f�tido. Se producen en la obstrucci�n intestinal, al no poderse eliminar las heces por el ano.

VULVA

CONCEPTO: Representa el conjunto de �rganos genitales externos de la mujer. PARTES: Est� compuesta por los Labios mayores, Labios menores, Cl�toris, Himen, Vest�bulo y Gl�ndulas de Bartolino. / LABIOS MAYORES: Son de naturaleza cut�nea y rodean la vulva partiendo del Monte de Venus o Pubis. / LABIOS MENORES: Pliegue interno que confluye en el �rgano er�ctil femenino o CL�TORIS. Por debajo del cl�toris est� el meato urinario. / GL�NDULAS DE BARTOLINO: Situadas alrededor del orificio vaginal. Cuando se infectan se producen las BARTOLINITIS.

VULVITIS

Infecci�n de la VULVA. Ver VULVA.