A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V X Y Z

QUELOIDE

Crecimiento de tejido cicatricial adicional donde la piel ha sanado despu�s de una lesi�n.

QUEMADURAS

CONCEPTO: Lesiones producidas en los tejidos por un agente t�rmico. Da�os producidos en la piel (y ocasionalmente en otros �rganos) debido al contacto con el calor, la radiaci�n, la electricidad o con agentes qu�micos abrasivos. / Complicaciones en la curaci�n de la herida del quemado: 1) Cicatrices; 2) Queloides; 3) Deficiente curaci�n; 4) Contracturas.

QUEMADURAS
Clasificaci�n
seg�n el
agente causante

a) QU�MICAS o C�USTICAS (causticaciones): causadas por elementos qu�micos -�cidos y �lcalis-; b) T�RMICAS: producidas por el calor; y c) EL�CTRICAS: causadas por la corriente el�ctrica.

QUEMADURAS
Clasificaci�n
seg�n su
profundidad

De 1er GRADO: afectan a la Epidermis (se forma ERITEMA); De 2� GRADO: afectan a la Dermis (formaci�n de FLICTENAS y AMPOLLAS); De 3er GRADO: afectan a capas profundas con destrucci�n de las terminaciones nerviosas (formaci�n de ESCARAS o NECROSIS). Ver REGLA DE LOS 9.

Primer Grado

Las quemaduras s�lo afectan a la capa de la piel m�s superficial. Se manifiestan con enrojecimiento, dolor, debilidad e hinchaz�n de la zona afectada. En ocasiones aparecen unas d�cimas de fiebre.

Segundo Grado

Se ven afectadas capas m�s profundas de la epidermis. Los s�ntomas descritos son m�s severos y salen ampollas.

Tercer Grado

Las quemaduras llegan a todas las capas de la piel, que presenta un color blanquecino (como si estuviera cocida).

QUEMADURAS
Conducta
a seguir

 

PAUTAS A SEGUIR

 

EN NING�N CASO

1

Apagar las llamas cubriendo con mantas al accidentado

1

Usar extintores qu�micos

2

Descubrir la zona quemada

2

Tocar las quemaduras con las manos sucias

3

Procurar el aseo de las manos antes de actuar

3

Punzar las ampollas

4

Aplicar agua abundante y fr�a sobre la quemadura

4

Dar bebidas alcoh�licas

5

Cubrir s�lo con ap�sitos est�riles

5

Aplicar pomadas, aceites o sustancias similares sobre las quemaduras

6

Si las quemaduras son extensas cubrir con una s�bana humedecida

6

Dar de beber si el quemado est� inconsciente

7

Evacuarlo acostado

8

Dar de beber si est� consciente, agua con bicarbonato y sal

QUEMADURAS
POR �CIDOS

COMENTARIOS: 1) �cidos c�usticos son n�tricos, sulf�rico y clorh�drico; 2) Producen escaras secas de color amarillo; 3) Los c�usticos producen unas lesiones m�s graves que el calor.

QUERATINA

Prote�na sulfurada e insoluble que constituye la esencia de las c�lulas c�rneas de la epidermis y que aparece en gran cantidad en las u�as y pelo.

QUERATITIS

Es la inflamaci�n de la CORNEA del ojo. Ver CORNEA y OJO.

QUIL�FERO

Vaso linf�tico situado en las vellosidades intestinales, el cual absorbe los �cidos grasos.

QUILO

L�quido presente en los vasos linf�ticos del Intestino delgado, parecido a la Linfa, que resulta de la transformaci�n del bolo alimenticio por los Jugos g�stricos. Ver JUGO G�STRICO y Quimo.

QUIMIOTERAPIA

Cuando actuamos sobre un agente causal de una enfermedad, administrando farmacolog�a. Ver TUMORES.

QUIMO

L�quido localizado en el est�mago, producto de la acci�n de los Jugos g�stricos sobre los alimentos. / Son los alimentos, una vez ingeridos por el est�mago. Ver JUGO G�STRICO y QUILO.

QUIR�FANO

�rea del hospital donde se realizan las intervenciones quir�rgicas. ZONAS del Quir�fano: 1) Sin limitaci�n de acceso: justo a la entrada y separada por una puerta del pasillo de acceso; 2) De intercambio: donde se encuentran los vestuarios y salas de descanso del personal sanitario interviniente; 3) De acceso semilimitado: se requiere el uso de pijama de trabajo de dos piezas, calzado espec�fico para quir�fano o com�n pero cubierto con calzas de pl�stico, y gorro para cubrir el cabello; 4) Zona restringida: en la que se requiere el uso obligatorio de mascarilla. En ella se encuentran: el antequir�fano, el quir�fano y los cuartos de lavado prequir�rgico de manos y brazos.