A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V X Y Z

N.A.N.D.A.

= North American Nursing Diagnosis Association. NANDA es una sociedad cient�fica de enfermer�a cuyo objetivo es estandarizar el diagn�stico de enfermer�a. Fue fundada en 1982 para desarrollar y refinar la nomenclatura, criterios y la taxonom�a de diagn�sticos de enfermer�a. Ver Listado alfab�tico de los Diagn�sticos aceptados por la NANDA.

NARCOLEPSIA

Trastorno caracterizado por una somnolencia extrema y ataques de sue�o durante el d�a.

NAUSEAS

Sensaci�n de ganas de vomitar. Producido por alteraciones del aparato digestivo, primeros meses de embarazo, recuerdos desagradables, etc. Ver V�MITOS.

NEBULIZADOR

Aparato utilizado para vaporizar o dispersar un l�quido en part�culas muy finas.

NECESIDADES
B�SICAS
EMOCIONALES

Son necesidades b�sicas emocionales la necesidad de AFECTO, la de ACEPTACI�N, la de SUFICIENCIA, etc.

NECESIDADES
DIARIAS

GRASAS o L�PIDOS: 80 gr. d�a; PROTE�NAS: 60-80 gr. d�a. / Las GRASAS deben representar en Calor�as el 25-35%; Las PROTE�NAS deben representar en Calor�as el 12-15%. Los HIDRATOS DE CARBONO deben representar en Calor�as un 55-60%.

NECROPSIA

= AUTOPSIA. Examen de un cuerpo despu�s de su muerte, para determinar las causas de la misma.

NECROSIS

Cambios morfol�gicos que indican la muerte de las c�lulas o de los tejidos.

NECROSIS
TISULAR

Muerte de un tejido. Ver GANGRENA.

NEFRITIS

Enfermedad renal.

NEFROLITIASIS

Presencia de c�lculos en la v�a urinaria. / El C�lico Nefr�tico es un s�ntoma t�pico de la Nefrolitiasis. Ver C�LICO NEFR�TICO.

NEFROLOG�A

Rama de la medicina que estudia la fisiolog�a y enfermedades del RI��N.

NEFRONA

Unidad anat�mica y funcional del RI��N, aproximadamente 1,5 millones de Nefronas en cada Ri��n. En ellas se produce la filtraci�n de sangre en orina. PARTES: Glom�rulo -aqu� la sangre es filtrada-, C�psula de Bowman, Tubo contorneado proximal, Asa de Henle, Tubo contorneado distal, Tubo colector. Ver RI�ONES.

NEGATOSCOPIO

Instrumento que usa el personal m�dico en las consultas u otros servicios hospitalarios para visualizar radiograf�as.

NEONATO
Concepto

Se denomina Neonato al reci�n nacido hasta los primeros 28 d�as de vida. Ver RECI�N NACIDO.

NEONATO
Caracter�sticas
f�sicas

Peso

Entre 2.500 y 4.000 gramos

Frecuencia respiratoria

Entre 40 y 60 respiraciones por minuto (rpm)

Talla

Entre 45 y 55 cent�metros

Pulso

Entre 130 - 150 pulsaciones por minuto (ppm)

Per�metro craneal

Entre 30 y 35 cent�metros

Volumen de sangre

Alrededor de 500 cent�metros c�bicos (c.c.)

NEOPLASIAS

CONCEPTO: Proliferaci�n anormal de c�lulas de un tejido con p�rdida del control de los mecanismos que regulan su reproducci�n, de manera que se forma una masa con crecimiento aut�nomo, que carece de finalidad y resulta perniciosa para los tejidos del hu�sped (sujeto enfermo). Los tumores pueden ser BENIGNOS o MALIGNOS. Ver TUMOR.

Tumores Benignos

Los tumores benignos no son muy frecuentes y crecen muy lentamente, son principalmente: Osteomas, Fibromas y Condromas.

Tumores Malignos

Los tumores malignos se caracterizan porque adem�s de los dolores hay una afectaci�n general, siempre seg�n la naturaleza del tumor. Suelen ser metast�sicos, entre los m�s comunes: Condrosarcomas, Fibrosarcomas, etc. Ver MET�STASIS.

NERVIO

Conjunto de fibras nerviosas de forma alargada por las cuales se env�a mediante impulsos informaci�n sensorial al Sistema Nervioso Central (S.N.C.), y este �ltimo env�a los impulsos motrices.

NERVIO
AUDITIVO

Octavo nervio craneal, formado por el nervio coclear y el nervio vestibular, que asegura el equilibrio y la audici�n. Ver NERVIOS CRANEALES.

NERVIO
CI�TICO

Es el nervio m�s largo del cuerpo, formado por la uni�n de varios NERVIOS ESPINALES. El Nervio Ci�tico provee a la pierna de fibras nerviosas para su movimiento (fibras motoras) y para su sensibilidad (fibras sensoriales). Ver NERVIOS ESPINALES.

NERVIOS
CRANEALES

CONCEPTO: Hay 12 pares de Nervios Craneales. Son 12 pares de nervios originados en el enc�falo y que se relacionan con cabeza, cuello y tronco. Est�n formados por c�lulas sensitivas, motoras o mixtas.

NERVIOS
CRANEALES
Funciones
y Tipos

Nervio Craneal

Funciones

Tipo

I. Nervio Olfatorio

Olfato

Sensitivo

II. Nervio �ptico

Visi�n

Sensitivo

III. Nervio Oculomotor

Movimientos oculares, Acomodaci�n

Motor

IV. Nervio Pat�tico

Movimientos oculares

Motor

V. Nervio Trig�mino

Movimiento maxilar inferior, sensibilidad de la cabeza

Mixto

VI. Nervio Motor ocular externo

Movimientos oculares

Motor

VII. Nervio Facial

Expresi�n facial y gusto, secreci�n lagrimal y salival

Mixto

VIII. Nervio Auditivo

Audici�n y equilibrio

Sensitivo

IX. Nervio Glosofar�ngeo

Degluci�n y gusto, secreci�n salival

Mixto

X. Nervio Vago

M�sculos y sensibilidad visceral

Mixto

XI. Nervio Espinal

Degluci�n y movimiento de cabeza y hombros

Motor

XII. Nervio Hipogloso

Degluci�n y movimiento de la lengua

Motor

NERVIOS
ESPINALES
� NERVIOS
RAQU�DEOS

Hay 31 pares de Nervios Espinales (Nervios raqu�deos). Son 31 pares de nervios que se originan en la M�dula Espinal saliendo por los orificios intervertebrales, distribuy�ndose por piel, mucosas y m�sculos esquel�ticos de todo el cuerpo. Forman el llamado SISTEMA NERVIOSO PERIF�RICO. Ver M�DULA ESPINAL.

NERVIO
FACIAL

S�ptimo nervio craneal, que asegura la inervaci�n de los m�sculos de la cara. Ver NERVIOS CRANEALES.

NERVIO
FR�NICO

Nervio que inerva al Diafragma. Procede de la cuarta ra�z cervical. Ver NERVIOS ESPINALES.

NERVIO
OLFATIVO

Primer nervio craneal que se encarga del olfato. Ver NERVIOS CRANEALES.

NERVIO
�PTICO

Segundo nervio craneal que provoca la visi�n. Ver NERVIOS CRANEALES.

NERVIO
RECURRENTE

Rama procedente del nervio Neumog�strico que inerva la Laringe. Ver NERVIOS ESPINALES.

NERVIO
TRIG�MINO

Quinto nervio craneal que inerva la regi�n ocular as� como los maxilares. Ver NERVIOS CRANEALES.

NERVIO
VAGO

D�cimo nervio craneal que inerva gran cantidad de v�sceras tor�cicas y abdominales. Ver NERVIOS CRANEALES.

 

NEUMON�A

= PULMON�A. Es una inflamaci�n o infecci�n aguda o cr�nica del pulm�n, ocasionadas por infecciones de las que con frecuencia es responsable el neumococo. S�NTOMAS: 1) Fiebre y escalofr�os; 2) Dificultad respiratoria; 3) Tos acompa�ada de esputos (puede aparecer sangre); 4) Jadeo, dolor en el pecho y en el abdomen; 5) Fatiga; 6) Piel y u�as azuladas (en casos muy severos). CAUSAS: Causadas por agentes qu�micos, bacterianos o v�ricos. COMENTARIOS: La neumon�a bacteriana no suele ser contagiosa, en cambio la neumon�a por mycoplasma s�, e, incluso, puede causar infecciones en otras partes del cuerpo.

NEUMON�A
Causas

Neumon�a bacteriana

Causada por la acci�n de bacterias como el estreptococo, el estafilococo, enterobacterias...

Neumon�a por mycoplasma

Debida a una primera infecci�n en la nariz, la garganta o los bronquios causada por mycoplasma.

Pneumocistis carinii

El protozoo del mismo nombre es el causante de este tipo de neumon�a que se contagia por contacto personal.

NEUMOT�RAX

Presencia de aire en la cavidad pleural. Puede ser ESPONT�NEO, que es el m�s com�n, aparece de forma brusca con tos, disnea y dolor agudo y TRAUM�TICO o TERAP�UTICO.

NEURALGIA

S�ndrome doloroso localizado a lo largo de un nervio sensitivo. / Presentaci�n brusca de dolor intenso localizado en el territorio sensitivo de un nervio, sin aparente alteraci�n anat�mica. COMENTARIOS: 1) El s�ntoma principal es el dolor; 2) No hay lesi�n anat�mica del nervio; 3) Entre las causas destacan los t�xicos y las infecciones; 4) La Ci�tica es una neuralgia del nervio ci�tico. Ver NERVIOS.

NEURITA

= AX�N. Ver AX�N y NEURONAS.

NEURITIS

Inflamaci�n de un nervio. Ver NERVIOS.

NEUROGLIAS

Tipo de c�lulas nerviosas cuya funci�n es la uni�n y sost�n de nervios.

NEUROHIP�FISIS

Parte posterior de la HIP�FISIS. Ver HIP�FISIS.

NEUROLISIS

Destrucci�n de un nervio por inyecci�n de alcohol.

NEUROLOG�A

Rama de la medicina que estudia las enfermedades del Sistema Nervioso.

NEURONAS

CONCEPTO: C�lulas principales nerviosas. Constituidas por Ax�n (prolongaci�n filamentosa) y Dendritas (ramificaciones cortas que llevan los impulsos hacia el cuerpo celular). / Las Neuronas son las c�lulas m�s largas del cuerpo humano, algunas pueden superar el metro de longitud. TIPOS: Hay 3 tipos de Neuronas: las SENSORIALES, las MOTORAS y las neuronas ASOCIADAS. / COMENTARIOS: Las Neuronas act�an seg�n la Ley del todo o nada.

Neuronas Sensoriales

Son las que env�an se�ales inducidas por percepciones al SNC.

Neuronas Motoras

Son las que llevan se�ales del SNC al m�sculo para su contracci�n.

Neuronas Asociadas

Son las que transmiten se�ales entre otras neuronas.

NEUROSIS

Conjunto de las enfermedades mentales de base estrictamente psicol�gica. / Trastorno de la conducta menos grave que la Psicosis. Est� influenciada por factores ambientales. Ver PSICOSIS.

Neurotransmisor

Sustancia que transmite el potencial de acci�n entre dos Neuronas. Ver NEURONAS.

NEUTRALIZAR

Parar la acci�n destructiva de un t�xico o veneno. Hay neutralizantes F�SICOS: ver ANT�DOTO UNIVERSAL, tambi�n el talco, la harina, patatas cocidas, leche en polvo, carb�n vegetal , caol�n y QU�MICOS: Anti�cidos y antialcalinos.

NEVUS
o LUNAR

Puede ser una LESI�N MACULAR, una P�PULA o un N�DULO pigmentado. Ver PIEL - Afecciones y Lesiones.

NIACINA

Ver VITAMINA B3.

NICHO
ECOL�GICO

El lugar o residencia t�pica que ocupa un organismo dentro de su comunidad y ecosistema como resultado de su adaptaci�n y de su comportamiento y actividades.

NICTURIA

Micci�n excesiva y frecuente durante la noche. / Necesidad de orinar durante la noche.

NISTAGMO

Movimientos r�pidos, involuntarios y repetitivos de los ojos que pueden ser de un lado a oro (nistagmo horizontal), de arriba y abajo (nistagmo vertical) y rotatorio (nistagmo rotatorio). El movimiento puede variar ente r�pido y lento y afectar a ambos ojos o a uno solo.

NIVELES
DE ATENCI�N

Nivel PRIMARIO (normalmente en Centros de Salud); Nivel SECUNDARIO (Especialidades m�dicas, cirug�a menor); Nivel TERCIARIO (En Hospitales).

N�DULO
Lesi�n de la Piel

Lesi�n s�lida de la piel. Elevaci�n s�lida de la piel, de 1 � 2 cm. de di�metro, afecta tanto a la Dermis como a la Epidermis. Ver PIEL - Afecciones y Lesiones.

N�DULO SINO-
AURICULAR

Situado en la AUR�CULA DERECHA, cerca de la vena Cava superior, tambi�n llamado N�DULO SINUSAL, es el Marcapasos del coraz�n.

NOMOFOBIA

Adicci�n al m�vil, m�s en concreto, miedo a estar sin �l.

NORMOTENSO

Persona con las cifras de la Tensi�n Arterial dentro de los l�mites normales. Ver TENSI�N ARTERIAL.

N�CLEO
CELULAR

Constituido por: A) Membrana Nuclear (semejante a la membrana celular); B) Jugo nuclear (contiene material gen�tico -ADN- y cromosomas durante la fase de divisi�n) y C) Nucleolo (estructura compuesta principalmente por prote�nas ARN). Ver C�LULA.

N�CLEOS
GOTICULARES
DE WELLS

Producidos por la evaporaci�n parcial de las microgotas (eliminadas por el enfermo tuberculoso al hablar, re�r, toser, estornudar) a escasa distancia de la boca, al permanecer suspendidos en el aire y al transportar el M. tuberculosis y por su peque�o tama�o, 1-2 micras, son capaces de penetrar por inhalaci�n hasta el alveolo donde encontrar�n las condiciones apropiadas para reproducirse.

NUTRICI�N

Conjunto de acciones que lleva a cabo nuestro organismo, para asimilar los alimentos ingeridos. Es un acto involuntario e inconsciente. / ALIMENTACI�N: acto voluntario y consciente.

NUTRICI�N
ENTERAL

Alimentaci�n a trav�s de sonda, normalmente sonda nasog�strica (S.N.G., Levin). / TIPOS de sondas de alimentaci�n enteral: NASOG�STRICA: desde un orificio nasal o la boca, hasta el est�mago; NASOENT�RICA: desde un orificio nasal, hasta el intestino delgado; GASTROTOM�A: mediante cirug�a desde la pared abdominal, directamente en el est�mago; YEYUNOSTOM�A: es igual que la anterior pero se introduce en el yeyuno. Ver S.N.G.

NUTRICI�N
ENTERAL
Comentarios

COMENTARIOS: 1) Se realiza en pacientes cuyo intestino conserva parcial o totalmente su capacidad de absorci�n; 2) Permite administrar alimentos triturados, seg�n los casos; 3) Puede hacerse con jeringa de alimentaci�n, con bomba de infusi�n o por goteo, seg�n se crea conveniente.

NUTRICI�N
PARENTERAL

Alimentaci�n por inyecci�n endovenosa. / La complicaci�n m�s frecuente y grave, que se puede derivar de mantener un paciente con nutrici�n parenteral es la INFECCI�N.

NUTRIENTE

Factor esencial de la dieta. Los principales nutrientes del organismo son: Hidratos de Carbono, Grasas -L�pidos-, Prote�nas, Vitaminas y Minerales. Para un adulto joven y sano la distribuci�n de los nutrientes en su dieta es aconsejable que sea: 12-15% de Prote�nas; 30-35% de L�pidos y 55-60% de Hidratos de Carbono.

NUTRIENTES
ENERG�TICOS

Se denominan nutrientes energ�ticos a los Hidratos de Carbono y a los L�pidos (Grasas). / Son nutrientes energ�ticos aquellos que al metabolizarse en los tejidos liberan la energ�a necesaria para mantener nuestro organismo vivo. Los nutrientes b�sicos que proporcionan esta energ�a son los L�pidos y los Hidratos de Carbono. Cuando el organismo no puede utilizar como fuente energ�tica l�pidos o hidratos de carbono, utiliza Prote�nas. Ver HIDRATOS DE CARBONO y L�PIDOS.