Todos nosotros comenzamos a perder el sentido del o�do alrededor de los 30-40 a�os. Uno de cada cinco adultos y m�s de la mitad de las personas de m�s de 80 a�os sufren p�rdida de audici�n. Asimismo, m�s de la mitad de las personas con deficiencias auditivas est�n en edad laboral.
La p�rdida de audici�n relacionada
con la edad se conoce como presbiacusia. Para la mayor�a de las
personas con presbiacusia, lo primero que desaparece es la capacidad
de escuchar sonidos de alta frecuencia. El habla contiene sonidos de
alta frecuencia, de forma que los primeros s�ntomas de la p�rdida de
audici�n relacionada con la edad o presbiacusia consisten en tener
dificultades para o�r lo qu� se dice. Los sonidos del habla que
contienen las frecuencias m�s altas son las consonantes "s, t, k, p"
y "f".
Otro s�ntoma de la presbiacusa consiste en identificar peor las
voces femeninas que las masculinas, adem�s de tener dificultades en
general para o�r en entornos ruidosos. Se puede tener la impresi�n
de que las personas hablan entre dientes o balbucean, y se puede
experimentar tambi�n sonidos de pitidos en los o�dos, dolores de
cabeza, problemas de visi�n y mareos. Si se tienen alguno de estos
s�ntomas se deber�a acudir al m�dico y obtener asesoramiento sobre
los posibles tratamientos para la p�rdida de audici�n relacionada
con la edad.
No hay cura para la presbiacusia pero existen distintos tratamientos que ayudan a llevar una vida normal.
En la mayor�a de los casos, los aud�fonos son de gran ayuda. Tambi�n se pueden encontrar amplificadores de sonido para el tel�fono y otros dispositivos de asistencia a la escucha. Asimismo, a muchas personas les ayuda aprender la lengua de se�as, la lectura de labios u otras estrategias visuales para apoyar la comunicaci�n.
La p�rdida de audici�n relacionada con la edad puede ser hereditaria, seg�n varios estudios. Tambi�n se sabe que los factores medioambientales pueden causar esta afecci�n. Por ejemplo, se ha comprobado que una exposici�n constante a ruidos fuertes influye a la hora de padecer presbiacusia.
Los fumadores tambi�n tienen m�s riesgo de padecer p�rdida de audici�n relacionada con la edad, al igual que personas con cierto tipo de enfermedades o el uso de ciertos f�rmacos.
El m�dico puede realizar un examen f�sico exhaustivo para descartar que otro tipo de enfermedad pueda ser la causa de la p�rdida de audici�n.
Simulaci�n de c�mo escucha m�sica una persona con p�rdida de audici�n o tinnitus
Compruebe su audici�n en nuestro test online
En est� p�gina:
La p�rdida de audici�n relacionada con la edad (presbiacusia) es aquella que ocurre poco a poco en la mayor�a de las personas al envejecer. Es uno de los trastornos m�s comunes que afectan a los adultos mayores y de edad avanzada.
En los Estados Unidos, alrededor de una de cada tres personas entre 65 y 74 a�os tiene una p�rdida de audici�n. Casi la mitad de las personas mayores de 75 a�os tienen dificultad para o�r. Los problemas de audici�n pueden hacer que sea dif�cil entender y seguir los consejos de un m�dico, responder a las advertencias, y escuchar los tel�fonos, timbres y alarmas de incendio. La p�rdida de audici�n tambi�n puede hacer que sea dif�cil disfrutar de las conversaciones con los amigos y la familia, lo que hace que las personas se sientan aisladas.
Por lo general, la p�rdida de audici�n relacionada con la edad ocurre en ambos o�dos, afect�ndolos por igual. Ya que la p�rdida es gradual, las personas con este tipo de p�rdida de audici�n no siempre se dan cuenta de que su capacidad para o�r se ha reducido.
Hay muchas causas para este tipo de p�rdida de audici�n. La m�s com�n es por los cambios que ocurren en el o�do interno al envejecer. Tambi�n podr�a ser el resultado de cambios en el o�do medio o cambios complejos en las v�as nerviosas que van del o�do al cerebro. Asimismo, podr�an jugar un papel ciertos problemas m�dicos y algunos medicamentos.
La audici�n depende de una serie de pasos que convierten las ondas sonoras que viajan por el aire en se�ales el�ctricas. Estas se�ales llegan al cerebro a trav�s del nervio auditivo despu�s de un proceso complejo.
Hay muchos factores que pueden contribuir a la p�rdida de audici�n relacionada con la edad. Puede ser dif�cil diferenciar la p�rdida de audici�n relacionada con la edad de la p�rdida de audici�n que puede ocurrir por otras razones, como por estar expuesto al ruido por mucho tiempo.
La p�rdida de la audici�n inducida por el ruido ocurre cuando se est� expuesto por mucho tiempo a sonidos que son demasiado fuertes o que duran demasiado tiempo. Este tipo de exposici�n al ruido puede da�ar las c�lulas ciliadas sensoriales en el o�do, las cuales nos permiten o�r. Una vez que estas c�lulas ciliadas se da�an, no vuelven a crecer y la capacidad para o�r disminuye.
Los problemas m�dicos como la presi�n arterial alta o la diabetes, que son m�s comunes en las personas mayores, pueden contribuir a la p�rdida de audici�n. Hay medicamentos que son t�xicos para las c�lulas sensoriales en los o�dos (por ejemplo, algunos medicamentos para la quimioterapia) que tambi�n pueden causar la p�rdida de audici�n.
En raras ocasiones, la p�rdida de audici�n relacionada con la edad puede ser causada por anomal�as del o�do externo o del o�do medio. Estas anomal�as pueden incluir una disminuci�n en la funci�n de la membrana timp�nica (t�mpano) o en la funci�n de los tres huesecillos diminutos en el o�do medio que llevan las ondas sonoras desde la membrana timp�nica al o�do interno.
La mayor�a de las personas mayores con p�rdida de audici�n tienen una combinaci�n de p�rdida de audici�n relacionada con la edad y p�rdida de audici�n inducida por el ruido.
En este momento, los cient�ficos no saben c�mo prevenir la p�rdida de audici�n relacionada con la edad. Sin embargo, usted puede protegerse contra la p�rdida de audici�n inducida por el ruido protegi�ndose los o�dos de sonidos que sean demasiado fuertes y duren mucho tiempo. Es importante ser conscientes de las posibles fuentes de ruidos da�inos, como la m�sica a alto volumen, las armas de fuego, las motos de nieve, las cortac�spedes y los sopladores de hojas. Evitar los ruidos fuertes, reducir el tiempo que est� expuesto a ruidos fuertes y protegerse los o�dos con tapones u orejeras son algunas medidas f�ciles que puede tomar para protegerse la audici�n y limitar la cantidad de audici�n que podr�a perder a medida que envejece.
Los problemas de audici�n pueden ser graves. Lo m�s importante que puede hacer si cree que tiene un problema de audici�n es buscar ayuda profesional. Hay varios tipos de profesionales que le pueden ayudar. Puede comenzar por su m�dico de cabecera, un otorrinolaring�logo, un audi�logo o un especialista en aud�fonos. Cada uno tiene diferente capacitaci�n y experiencia. Cada uno puede ser una parte importante del cuidado de su salud auditiva.
H�gase las siguientes preguntas. Si contesta que �s� a tres o m�s de estas preguntas, es posible que tenga un problema de audici�n y necesite hacerse una prueba de audici�n.
Adaptado de: Newman, C.W., Weinstein, B.E., Jacobson, G.P., y Hug, G.A. (1990). The Hearing Handicap Inventory for Adults [HHIA]: Psychometric adequacy and audiometric correlates. Ear Hear, 11, 430-433.
El tratamiento depender� de la gravedad de la p�rdida de audici�n, por lo que algunos tratamientos funcionan mejor en algunas personas que en otras. Hay varios aparatos y ayudas que pueden mejorar la p�rdida de audici�n. �stos son los m�s comunes:
Usted y su familia pueden trabajar juntos para que sea m�s f�cil vivir con la p�rdida de audici�n. Aqu� ay algunas cosas que puede hacer:
Trabajar juntos para que usted pueda o�r mejor puede ser dif�cil para todos durante un tiempo. Tomar� tiempo para que usted se acostumbre a ver a las personas cuando le hablan y para que las personas a su alrededor le hablen m�s alto y m�s claramente. Tengan paciencia y sigan trabajando juntos. Poder o�r mejor vale la pena el esfuerzo.
El NIDCD apoya la investigaci�n sobre las causas de la p�rdida de audici�n relacionada con la edad, incluyendo los factores gen�ticos. Algunos cient�ficos apoyados por el NIDCD est�n explorando el potencial para regenerar nuevas c�lulas ciliadas en el o�do interno usando terapias con medicamentos o genes. Otros estudios apoyados por el NIDCD est�n investigando medicamentos que pueden reducir o prevenir la p�rdida de audici�n inducida por el ruido o relacionada con la edad. Los cient�ficos apoyados por el NIDCD tambi�n est�n desarrollando y refinando los aparatos que se pueden utilizar para ayudar a las personas con p�rdida de audici�n relacionada con la edad.
El NIDCD mantiene un directorio de organizaciones que ofrecen informaci�n sobre los procesos normales y los trastornos de la audici�n, el equilibrio, el gusto, el olfato, la voz, el habla y el lenguaje. Actualmente, el directorio est� disponible solamente en ingl�s.
Use las siguientes palabras clave para encontrar organizaciones que pueden responder a sus preguntas y ofrecer informaci�n sobre la p�rdida de audici�n relacionada con la edad. Esta informaci�n est� disponible en ingl�s.