PERDIDA DE OIDO CON LA EDAD     SILBIDOS EN LOS OIDOS    Coenzima Q10  (REMEDIO para mejorar ) Gingko biloba

A medida que nos hacemos mayores las c�lulas ciliadas del o�do interno comienzan a morir. Esto nos ocurre a todos. Sin embargo, algunas personas pierden la capacidad auditiva y padecen p�rdida de audici�n relacionada con la edad antes y con mayor rapidez. La p�rdida de audici�n por envejecimiento tambi�n se conoce como Presbiacusia.  

 

     

Todos nosotros comenzamos a perder el sentido del o�do alrededor de los 30-40 a�os. Uno de cada cinco adultos y m�s de la mitad de las personas de m�s de 80 a�os sufren p�rdida de audici�n. Asimismo, m�s de la mitad de las personas con deficiencias auditivas est�n en edad laboral.

S�ntomas

La p�rdida de audici�n relacionada con la edad se conoce como presbiacusia. Para la mayor�a de las personas con presbiacusia, lo primero que desaparece es la capacidad de escuchar sonidos de alta frecuencia. El habla contiene sonidos de alta frecuencia, de forma que los primeros s�ntomas de la p�rdida de audici�n relacionada con la edad o presbiacusia consisten en tener dificultades para o�r lo qu� se dice. Los sonidos del habla que contienen las frecuencias m�s altas son las consonantes "s, t, k, p" y "f".

Otro s�ntoma de la presbiacusa consiste en identificar peor las voces femeninas que las masculinas, adem�s de tener dificultades en general para o�r en entornos ruidosos. Se puede tener la impresi�n de que las personas hablan entre dientes o balbucean, y se puede experimentar tambi�n sonidos de pitidos en los o�dos, dolores de cabeza, problemas de visi�n y mareos. Si se tienen alguno de estos s�ntomas se deber�a acudir al m�dico y obtener asesoramiento sobre los posibles tratamientos para la p�rdida de audici�n relacionada con la edad.

Tratamiento

No hay cura para la presbiacusia pero existen distintos tratamientos que ayudan a llevar una vida normal.

En la mayor�a de los casos, los aud�fonos son de gran ayuda. Tambi�n se pueden encontrar amplificadores de sonido para el tel�fono y otros dispositivos de asistencia a la escucha. Asimismo, a muchas personas les ayuda aprender la lengua de se�as, la lectura de labios u otras estrategias visuales para apoyar la comunicaci�n.

Causas

La p�rdida de audici�n relacionada con la edad puede ser hereditaria, seg�n varios estudios. Tambi�n se sabe que los factores medioambientales pueden causar esta afecci�n. Por ejemplo, se ha comprobado que una exposici�n constante a ruidos fuertes influye a la hora de padecer presbiacusia.

Los fumadores tambi�n tienen m�s riesgo de padecer p�rdida de audici�n relacionada con la edad, al igual que personas con cierto tipo de enfermedades o el uso de ciertos f�rmacos.

El m�dico puede realizar un examen f�sico exhaustivo para descartar que otro tipo de enfermedad pueda ser la causa de la p�rdida de audici�n.

Simulaci�n de c�mo escucha m�sica una persona con p�rdida de audici�n o tinnitus

Compruebe su audici�n en nuestro test online

Creo que tengo una p�rdida de audici�n

Tengo una p�rdida de audici�n

P�rdida de audici�n relacionada con la edad

En est� p�gina:

�Qu� es la p�rdida de audici�n relacionada con la edad?

La p�rdida de audici�n relacionada con la edad (presbiacusia) es aquella que ocurre poco a poco en la mayor�a de las personas al envejecer. Es uno de los trastornos m�s comunes que afectan a los adultos mayores y de edad avanzada.

En los Estados Unidos, alrededor de una de cada tres personas entre 65 y 74 a�os tiene una p�rdida de audici�n. Casi la mitad de las personas mayores de 75 a�os tienen dificultad para o�r. Los problemas de audici�n pueden hacer que sea dif�cil entender y seguir los consejos de un m�dico, responder a las advertencias, y escuchar los tel�fonos, timbres y alarmas de incendio. La p�rdida de audici�n tambi�n puede hacer que sea dif�cil disfrutar de las conversaciones con los amigos y la familia, lo que hace que las personas se sientan aisladas.

Por lo general, la p�rdida de audici�n relacionada con la edad ocurre en ambos o�dos, afect�ndolos por igual. Ya que la p�rdida es gradual, las personas con este tipo de p�rdida de audici�n no siempre se dan cuenta de que su capacidad para o�r se ha reducido.

Hay muchas causas para este tipo de p�rdida de audici�n. La m�s com�n es por los cambios que ocurren en el o�do interno al envejecer. Tambi�n podr�a ser el resultado de cambios en el o�do medio o cambios complejos en las v�as nerviosas que van del o�do al cerebro. Asimismo, podr�an jugar un papel ciertos problemas m�dicos y algunos medicamentos.

� C�mo o�mos?

La audici�n depende de una serie de pasos que convierten las ondas sonoras que viajan por el aire en se�ales el�ctricas. Estas se�ales llegan al cerebro a trav�s del nervio auditivo despu�s de un proceso complejo.

  1. Las ondas sonoras entran al o�do externo a trav�s de un pasaje estrecho llamado �conducto auditivo� que llega hasta el t�mpano.
  2. El movimiento de las ondas sonoras hace que el t�mpano vibre y a la vez transmita estas vibraciones a tres huesecillos diminutos del o�do medio. Estos huesecillos se llaman martillo, yunque y estribo.
  3. Los huesecillos del o�do medio amplifican las vibraciones de sonido que llegan en el aire y se convierten en vibraciones l�quidas dentro de la c�clea en el o�do interno. La c�clea tiene forma de caracol y est� llena de l�quido. Tiene una membrana el�stica a lo largo de su estructura que la divide en dos secciones: superior e inferior. Esta membrana es conocida como �membrana basilar� porque sirve de base para estructuras claves del sistema auditivo.
  4. Una vez que las vibraciones llegan hasta el l�quido dentro de la c�clea, se forman ondas que viajan a lo largo de la membrana basilar. Las c�lulas ciliadas, que son c�lulas sensoriales sujetas a la superficie de la membrana, �bailan� con el movimiento de la ola.
  5. Al moverse las c�lulas ciliadas hacia arriba y hacia abajo, unas proyecciones microsc�picas parecidas a cerdas (conocidas como estereocilios), que se encuentran encima de las c�lulas ciliadas, se topan con una membrana sobresaliente y se inclinan. Esta inclinaci�n hace que se abran unos canales que parecen poros, que est�n en las puntas de los estereocilios. Cuando esto sucede, ciertas sustancias qu�micas entran en las c�lulas, generando as� una se�al el�ctrica.
  6. El nervio auditivo lleva esta se�al el�ctrica al cerebro, que la convierte en sonidos que podemos reconocer y entender.

� Por qu� perdemos la audici�n al envejecer?

Hay muchos factores que pueden contribuir a la p�rdida de audici�n relacionada con la edad. Puede ser dif�cil diferenciar la p�rdida de audici�n relacionada con la edad de la p�rdida de audici�n que puede ocurrir por otras razones, como por estar expuesto al ruido por mucho tiempo.

La p�rdida de la audici�n inducida por el ruido ocurre cuando se est� expuesto por mucho tiempo a sonidos que son demasiado fuertes o que duran demasiado tiempo. Este tipo de exposici�n al ruido puede da�ar las c�lulas ciliadas sensoriales en el o�do, las cuales nos permiten o�r. Una vez que estas c�lulas ciliadas se da�an, no vuelven a crecer y la capacidad para o�r disminuye.

Los problemas m�dicos como la presi�n arterial alta o la diabetes, que son m�s comunes en las personas mayores, pueden contribuir a la p�rdida de audici�n. Hay medicamentos que son t�xicos para las c�lulas sensoriales en los o�dos (por ejemplo, algunos medicamentos para la quimioterapia) que tambi�n pueden causar la p�rdida de audici�n.

En raras ocasiones, la p�rdida de audici�n relacionada con la edad puede ser causada por anomal�as del o�do externo o del o�do medio. Estas anomal�as pueden incluir una disminuci�n en la funci�n de la membrana timp�nica (t�mpano) o en la funci�n de los tres huesecillos diminutos en el o�do medio que llevan las ondas sonoras desde la membrana timp�nica al o�do interno.

La mayor�a de las personas mayores con p�rdida de audici�n tienen una combinaci�n de p�rdida de audici�n relacionada con la edad y p�rdida de audici�n inducida por el ruido.

� Puedo prevenir la p�rdida de audici�n relacionada con la edad?

En este momento, los cient�ficos no saben c�mo prevenir la p�rdida de audici�n relacionada con la edad. Sin embargo, usted puede protegerse contra la p�rdida de audici�n inducida por el ruido protegi�ndose los o�dos de sonidos que sean demasiado fuertes y duren mucho tiempo. Es importante ser conscientes de las posibles fuentes de ruidos da�inos, como la m�sica a alto volumen, las armas de fuego, las motos de nieve, las cortac�spedes y los sopladores de hojas. Evitar los ruidos fuertes, reducir el tiempo que est� expuesto a ruidos fuertes y protegerse los o�dos con tapones u orejeras son algunas medidas f�ciles que puede tomar para protegerse la audici�n y limitar la cantidad de audici�n que podr�a perder a medida que envejece.

� Qu� debo hacer si tengo dificultad para o�r?

Los problemas de audici�n pueden ser graves. Lo m�s importante que puede hacer si cree que tiene un problema de audici�n es buscar ayuda profesional. Hay varios tipos de profesionales que le pueden ayudar. Puede comenzar por su m�dico de cabecera, un otorrinolaring�logo, un audi�logo o un especialista en aud�fonos. Cada uno tiene diferente capacitaci�n y experiencia. Cada uno puede ser una parte importante del cuidado de su salud auditiva.

  • Un otorrinolaring�logo es un m�dico que se especializa en el diagn�stico y tratamiento de las enfermedades del o�do, nariz, garganta y cuello (ear, nose, throat and neck doctor, ENT). Un otorrinolaring�logo intentar� averiguar la causa de su problema de audici�n y le ofrecer� opciones de tratamiento. Tambi�n puede referirle a un audi�logo, que es otro profesional de la audici�n.
  • Un audi�logo tiene capacitaci�n especializada para identificar qu� tipo de p�rdida de audici�n tiene y qu� tan grave es. Algunos audi�logos tambi�n pueden estar autorizados para colocar aud�fonos.
  • Un especialista en aud�fonos (audioprotesista) debe tener una licencia estatal para realizar las pruebas b�sicas de la audici�n y evaluar los resultados, ofrecer asesoramiento, y colocar y probar los aud�fonos. Antes de que le puedan colocar un aud�fono, el m�dico lo debe examinar. Sin embargo, la ley federal le permite firmar una exenci�n o renuncia si usted no quiere que lo examinen antes de comprar el aud�fono.

� C�mo puedo saber si tengo un problema de audici�n ?

H�gase las siguientes preguntas. Si contesta que �s� a tres o m�s de estas preguntas, es posible que tenga un problema de audici�n y necesite hacerse una prueba de audici�n.

Cuando conoce a alguien por primera vez, �a veces se averg�enza porque le cuesta trabajo o�r bien?
  
�Se siente frustrado cuando habla con sus familiares porque no oye bien lo que dicen?
  
�Se le hace dif�cil o�r o comprender a sus compa�eros de trabajo o clientes?
  
�Se siente limitado o restringido por tener un problema de audici�n?
  
Al visitar a familiares, amigos o vecinos, �tiene problemas para escucharlos?
  
�Se le hace dif�cil o�r lo que dicen en el cine o en el teatro?
  
�Discute a veces con sus familiares porque usted no oye bien?
  
�Tiene problemas para escuchar la televisi�n o la radio en el mismo volumen que otras personas?
  
�Siente que sus problemas de audici�n limitan su vida personal o social?
  
�Se le hace dif�cil o�r a sus familiares o amigos cuando est�n juntos en un restaurante?
  

Adaptado de: Newman, C.W., Weinstein, B.E., Jacobson, G.P., y Hug, G.A. (1990). The Hearing Handicap Inventory for Adults [HHIA]: Psychometric adequacy and audiometric correlates. Ear Hear, 11, 430-433.

� Qu� tratamientos o aparatos me pueden ayudar?

El tratamiento depender� de la gravedad de la p�rdida de audici�n, por lo que algunos tratamientos funcionan mejor en algunas personas que en otras. Hay varios aparatos y ayudas que pueden mejorar la p�rdida de audici�n. �stos son los m�s comunes:

  • Los aud�fonos son aparatos electr�nicos que se usan dentro del o�do o detr�s de la oreja (ver la imagen) y hacen que los sonidos sean m�s fuertes. Para encontrar el aud�fono que mejor le funcione, quiz�s se tenga que probar m�s de uno. Pregunte si puede tener un per�odo de prueba con su aud�fono y aseg�rese de comprender los t�rminos y las condiciones de ese per�odo de prueba. Trabaje junto con su proveedor de aud�fonos hasta que se sienta c�modo poni�ndoselos y quit�ndoselos, ajustando el volumen y cambiando las pilas. Por lo general, las compa��as de seguro m�dico no cubren el costo de los aud�fonos, aunque algunas s� lo hacen. Medicare no cubre el costo de los aud�fonos para los adultos. Sin embargo, s� cubre el costo de las evaluaciones de diagn�stico cuando las ordena un m�dico con el fin de dise�ar un plan de tratamiento. Para aprender m�s, vea la hoja de informaci�n sobre Aud�fonos del Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicaci�n (NIDCD, por sus siglas en ingl�s).
  • Los implantes cocleares son peque�os aparatos electr�nicos que se implantan en el o�do interno mediante una cirug�a. Ayudan a darle una sensaci�n de sonido a las personas que est�n profundamente sordas o que tienen problemas severos de audici�n. Si su p�rdida de audici�n es severa, su m�dico puede recomendarle un implante coclear en un o�do o en ambos. Para aprender m�s, lea la hoja de informaci�n sobre Implantes cocleares del NIDCD.
  • Los sistemas auditivos anclados al hueso o �osteointegrados� esquivan el conducto auditivo y el o�do medio. Est�n dise�ados para usar la capacidad natural del cuerpo para transferir el sonido a trav�s del hueso. El procesador de sonido capta el sonido y lo convierte en vibraciones. Luego transmite estas vibraciones a trav�s del hueso del cr�neo hacia el o�do interno.
  • Los aparatos de ayuda para la audici�n incluyen dispositivos de amplificaci�n para el tel�fono y los tel�fonos celulares, aplicaciones para el celular inteligente (�smartphone�) o la tableta y sistemas de Tipos de aud�fonos receptor en el canal auditivo circuito cerrado (bucles de bobina de inducci�n) en los lugares de oraci�n, teatros y auditorios. Para aprender m�s, lea la hoja de informaci�n en ingl�s Assistive Devices for People with Hearing, Voice, Speech, or Language Disorders del NIDCD.
  • Lectura de labios o lectura del habla es otra opci�n que ayuda a las personas con problemas de audici�n a seguir una conversaci�n. Las personas que usan este m�todo prestan mucha atenci�n a los dem�s cuando hablan, observando c�mo la persona que est� hablando mueve la boca y el cuerpo. Hay entrenadores especiales que pueden ayudarle a aprender a leer los labios o el habla.

� Me pueden ayudar mis familiares y amigos?

Usted y su familia pueden trabajar juntos para que sea m�s f�cil vivir con la p�rdida de audici�n. Aqu� ay algunas cosas que puede hacer:

  • D�gale a sus familiares y amigos que usted tiene p�rdida de audici�n. Mientras a m�s familiares y amigos les diga, m�s personas podr�n ayudarle a enfrentar su p�rdida de audici�n.
  • P�dale a sus familiares y amigos que lo miren cuando le hablan para que usted pueda ver sus caras. Si puede ver c�mo ellos mueven sus caras y sus expresiones, es posible que les entienda mejor.
  • P�dale a las personas que hablen m�s alto, pero que no griten. D�gales que no tienen que hablar despacio, s�lo con m�s claridad.
  • Apague el televisor o la radio, si usted no les est� prestando atenci�n.
  • Est� atento del ruido a su alrededor que puede dificultarle el o�r bien. Cuando usted vaya a un restaurante, no se siente cerca de la cocina o cerca de una banda de m�sica. El ruido de fondo hace que sea dif�cil o�r lo que dicen las dem�s personas.

Trabajar juntos para que usted pueda o�r mejor puede ser dif�cil para todos durante un tiempo. Tomar� tiempo para que usted se acostumbre a ver a las personas cuando le hablan y para que las personas a su alrededor le hablen m�s alto y m�s claramente. Tengan paciencia y sigan trabajando juntos. Poder o�r mejor vale la pena el esfuerzo.

� Qu� investigaciones se est�n llevando a cabo sobre la p�rdida de audici�n relacionada con la edad?

El NIDCD apoya la investigaci�n sobre las causas de la p�rdida de audici�n relacionada con la edad, incluyendo los factores gen�ticos. Algunos cient�ficos apoyados por el NIDCD est�n explorando el potencial para regenerar nuevas c�lulas ciliadas en el o�do interno usando terapias con medicamentos o genes. Otros estudios apoyados por el NIDCD est�n investigando medicamentos que pueden reducir o prevenir la p�rdida de audici�n inducida por el ruido o relacionada con la edad. Los cient�ficos apoyados por el NIDCD tambi�n est�n desarrollando y refinando los aparatos que se pueden utilizar para ayudar a las personas con p�rdida de audici�n relacionada con la edad.

� D�nde puedo obtener m�s informaci�n sobre la p�rdida de audici�n relacionada con la edad?

El NIDCD mantiene un directorio de organizaciones que ofrecen informaci�n sobre los procesos normales y los trastornos de la audici�n, el equilibrio, el gusto, el olfato, la voz, el habla y el lenguaje. Actualmente, el directorio est� disponible solamente en ingl�s.

Use las siguientes palabras clave para encontrar organizaciones que pueden responder a sus preguntas y ofrecer informaci�n sobre la p�rdida de audici�n relacionada con la edad. Esta informaci�n est� disponible en ingl�s.