La obesidad es una enfermedad cr�nica causada por factores muy diversos, tanto gen�ticos como ambientales, y que provoca un exceso de acumulaci�n de grasa en el cuerpo. No se trata de un simple un problema est�tico, sino que constituye una verdadera amenaza para nuestra salud, ya que incrementa las posibilidades de padecer otras enfermedades como diabetes, colesterol, hipertensi�n, enfermedades articulares, de la ves�cula biliar, coronarias y respiratorias, entre otras.
CAUSAS DE LA OBESIDAD
Este problema de salud, calificado por la OMS como la epidemia del siglo XXI, tiene su origen en causas que van desde la herencia gen�tica, los trastornos endocrinos, la influencia del medio ambiente, problemas del sistema nervioso, el tipo de alimentaci�n o la actividad f�sica. Estos dos �ltimos factores, alimentaci�n y actividad f�sica, est�n relacionados con la mayor�a de los casos de sobrepeso y obesidad.
Los expertos advierten que la obesidad est� aumentando de manera alarmante en los pa�ses occidentales como consecuencia del sedentarismo de la vida moderna y los malos h�bitos alimentarios. Se cree que en los pr�ximos veinte a�os el n�mero de obesos se duplicar�. En la actualidad, esta enfermedad afecta a m�s de dos millones de espa�oles y es algo m�s frecuente en las mujeres que en los hombres.
Un 43% de la poblaci�n espa�ola entre 20 y 65 a�os sufre sobrepeso u obesidad. El sobrepeso, a diferencia de la obesidad, no es una enfermedad, aunque debemos tener en cuenta que si no se controla adecuadamente puede acabar derivando en obesidad.
�CU�L es el PESO adecuado?
peso en kilos
IMC = �������
altura en m2
El peso adecuado se puede saber calculando el �ndice de Masa Corporal (IMC): el peso en kilos partido por la altura en metros al cuadrado.
Por ejemplo, una persona que pese 70 kilos y mida 1,65 metros tendr� un IMC de 70 / 1,65 x 1,65 = 25,72.
- Si el resultado est� entre 18,5 y 24,9, el peso se considera normal.
- Entre 25 y 29,9 se considera sobrepeso y,
- a partir de 30, obesidad. Adem�s, a partir de 30, se incrementan las posibilidades de padecer determinadas enfermedades.
Pero no s�lo el grado de obesidad es un factor de riesgo para sufrir patolog�as diversas, sino que tambi�n influye la distribuci�n de la grasa en el cuerpo. As�, cuando se acumula m�s a nivel abdominal existe un mayor riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares, y cuando la grasa se acumula a nivel de gl�teos y muslos, los problemas asociados no son de tipo metab�lico sino m�s bien est�tico y localizados a nivel de los miembros inferiores (circulaci�n, artrosis de rodillas, etc.).
-
PESO NORMAL
IMC= 18,5-24,9 -
SOBREPESO
IMC= 25-29,9 -
OBESIDAD
IMC= >30
La PREVENCI�N
Aunque los factores gen�ticos no se pueden modificar, s� que podemos incidir en el caso de los factores ambientales.
- Siempre podemos intentar llevar una dieta equilibrada
- y mantener una actividad f�sica adecuada a las caracter�sticas de cada persona.
Es muy importante tener en cuenta que una vez establecida la obesidad es muy dif�cil revertirla y se requiere un gran esfuerzo y constancia. Por ello, se dice que la mejor manera de tratar la obesidad es prevenirla.
- La prevenci�n debe empezar desde la infancia, educando a los ni�os para que aprendan unos h�bitos alimenticios correctos y promoviendo la pr�ctica de ejercicio f�sico desde peque�os. Este aprendizaje infantil es fundamental, ya que condicionar� los h�bitos del adulto.
- Otros periodos en los que existe una tendencia a ganar peso son la adolescencia, el embarazo, la mediana edad en las mujeres y despu�s de casarse en los hombres.
Algunas RECOMENDACIONES
- La primera regla en materia de obesidad es no permitirse engordar. Para prevenirla deberemos llevar una dieta equilibrada y realizar ejercicio de forma regular, en funci�n de la edad y de las caracter�sticas f�sicas individuales (por ejemplo practicar gimnasia, nataci�n o simplemente andar).
- Para adelgazar, es fundamental llevar una dieta equilibrada, comiendo de todo pero con moderaci�n y en funci�n de las necesidades energ�ticas de cada uno. Las comidas deber�n repartirse en 4 � 5 al d�a, evitando picar entre horas. Deberemos moderar el consumo de grasas animales saturadas, aumentar el consumo de frutas, verduras y pescado, procurar comer despacio y masticar bien.
- Los beneficios de una p�rdida de peso, aunque sea peque�a, en una persona obesa, compensan con creces el esfuerzo, ya que se reduce el riesgo de padecer muchas enfermedades.
- El tratamiento de la obesidad es un tratamiento de por vida. Requiere esfuerzo, constancia y estar dispuesto a modificar los h�bitos alimentarios. No debemos confiar en productos �milagro� ni en las dietas �m�gicas� que nos aconsejan personas no expertas. El consejo alimentario debe ser siempre individualizado.
-
�La obesidad infantil puede causar problemas cardiovasculares?
La obesidad infantil est� aumentando en los pa�ses occidentales, siendo �sta una afirmaci�n inquietante por las implicaciones de salud que conlleva, algunas de ellas graves, ya sea de forma inmediata o posteriormente en la edad adulta.
El riesgo principal de la obesidad infantil a corto plazo es
- la aparici�n de hipertensi�n arterial
- y la elevaci�n de los niveles de triglic�ridos en sangre,
dos problemas que pueden derivar en enfermedad cardiovascular.
- Asimismo, existe riesgo de sufrir diabetes tipo II no insulinodependiente, que es la forma de diabetes propia de la edad adulta y que hasta ahora era muy extra�o encontrar en la infancia.
- Los ni�os obesos pueden presentar problemas en las articulaciones, especialmente en las rodillas, que aguantan un peso que no corresponde a su edad, y tambi�n en la piel, porque se producen rozamientos y estr�as que en situaci�n de peso normal no aparecer�an.
- La obesidad tambi�n tiene en ellos sus repercusiones psicol�gicas, pues hay que tener en cuenta la posibilidad de ser el centro de las burlas de los compa�eros, por la poca preparaci�n en los deportes o por las dificultades que hallan para vestirse.
Frente a estas situaciones, el ni�o obeso puede encontrar consuelo �nicamente en comer m�s, y entrar� as� en un c�rculo vicioso.
Adquirir bons H�BITS ALIMENTARIS
Los h�bitos alimentarios se aprenden en edades muy tempranas, y adquirirlos correctamente conducir� a una mejor prevenci�n de la obesidad.
- Todos los alimentos est�n permitidos si se toman con moderaci�n.
- Evidentemente, algunos, m�s cal�ricos que otros, tendr�n que tomarse en cantidades limitadas, como es el caso de las salsas de acompa�amiento, los embutidos, los productos de pasteler�a�
- En cuanto a las bebidas, deber� aplicarse el mismo criterio. En caso de sed, hay que beber agua; cualquier otra bebida ser� permitida s�lo de forma extraordinaria.
La importancia del EJERCICIO F�SICO
Deber� valorarse tambi�n el tiempo empleado en mirar la televisi�n y las horas frente a la pantalla del ordenador, en especial si ello va acompa�ado de la toma de alimentos. El tiempo dedicado a actividades sedentarias debe combinarse con otros momentos para la pr�ctica de uno o m�s deportes.
Cuantas m�s horas se ocupen en actividades sedentarias, m�s f�cilmente puede aparecer obesidad.
Si el ni�o mantiene estos principios en su alimentaci�n y los acompa�a de la pr�ctica regular de cierto nivel de actividad f�sica, seguramente conseguir� mantener un peso adecuado a su talla. Todo ello conlleva tiempo, paciencia y una fuerte motivaci�n por parte del ni�o y la familia.
S�lo un comportamiento alimenticio y un modo de vida equilibrados servir�n para luchar eficazmente contra su obesidad.
Recuerde
- La obesidad expone al ni�o a complicaciones de salud, ya sea a nivel de articulaciones o metab�licas.
- Vigilar la alimentaci�n y luchar contra el sedentarismo ser�n aspectos b�sicos, y m�s si los padres ya son obesos.
- Hay que procurar que el ni�o no coma mirando la televisi�n y que no pique entre horas.