
 
|
|
284 términos en el diccionario.
|
Malabsorción: Término que se refiere a la
alteración en la absorción a través del intestino delgado de nutrientes
procedentes de la dieta.
Mamogénesis: Incremento generalizado del tamaño
de la glándula mamaria.
Medio de cultivo: Cualquier sustancia o preparado
utilizado para cultivar microorganismos.
Membranas
celulares: Estructura laminar
que envuelve al protoplasma (citoplasma y núcleo) de las células, formada
principalmente por lípidos y proteínas, y en la que se asientan múltiples
funciones esenciales para la vida celular.
Menarquia: Comienzo de la actividad menstrual
funcional en la mujer.
Menopausia: Término que define la desaparición
de la menstruación en la mujer.
Menstruación: Eliminación vaginal de sangre y
residuos de recubrimiento del útero en las hembras. Aparece de manera
periódica durante los años fértiles, interrumpiéndose de forma temporal
durante la gestación y permanente en la menopausia.
Metabolismo: Engloba al conjunto de reacciones o
transformaciones químicas catalizadas por enzimas que ocurren en las
células vivas, a partir del momento en que un nutriente penetra en ella,
hasta que ha sido utilizado y los productos de desecho eliminados. Consta
de procesos constructivos (anabolismo) y procesos destructivos
(catabolismo).
Metabolitos: Cualquier sustancia producida por
el metabolismo o por un proceso metabólico.
Mialgia: Dolor de los músculos.
Microorganismo: Término que se refiere a cualquier
organismo unicelular vivo, de pequeño tamaño.
Mioglobina: Proteína propia del tejido muscular
y encargada del transporte de oxígeno en dicho tejido.
Morbilidad: Cualidad de estar enfermo.
Mucosa: Capa blanca y rosada, con cierta
similitud a la piel, que reviste muchas de las cavidades y órganos huecos
del cuerpo, como el aparato digestivo, cavidad bucal, aparato respiratorio,
etc.
Mucus: Líquido espeso viscoso segregado
por las glándulas mucosas, que humedece, lubrica y protege las zonas del
organismo que están revestidas por las mucosas.
Músculo
esquelético: Músculo
constituido por fibras musculares estriadas que se encuentran ligadas al
esqueleto y bajo el control de la voluntad. Su característica principal es
que sus células son independientes unas de otras y necesita para su
excitación una inervación nerviosa. Gracias a ellos se realiza el
movimiento.
|