Los peligros del azúcar
El término azúcar designa un grupo de alimentos caracterizado por una
estructura química común consistente en diversas combinaciones de 6 átomos de
carbono, 12 de hidrógeno y 6 de oxígeno, lo cual da como resultado numerosos
tipos de azúcares, con diferentes estructuras químicas y propiedades físicas.
Esto no es importante para ti; lo que sí lo es, es que sepas que cuando hablo
de los efectos negativos del azúcar, me refiero a la sucrosa, generalmente
conocida como azúcar de mesa. ¡Está en todas partes! En ketchup, mayonesas,
condimentos, cereales procesados industrialmente, zumos; incluso, aunque mucho
menos, en los batidos de proteínas. Los fabricantes de dichos productos no
tienen un pelo de tontos. Saben que el azúcar provoca una ligera adicción, que
refuerza el sabor de los alimentos y que es baratísimo. Unos pocos céntimos por
kilo. Pero si eres culturista, ¡ojo al parche! La sucrosa es la mayor basura
que puede comer un culturista. Compromete toda una serie de funciones biológicas,
poniendo en peligro la homeóstasis e impidiendo al deportista construirse un
físico óptimo. He sacado de unas cuantas publicaciones médicas toda una serie
de efectos negativos del azúcar de mesa. Aquí tienes 80 razones por las que la
sucrosa puede dar al traste con tu salud y avances en culturismo.
-El azúcar puede debilitar el sistema
inmunológico.
-Puede causar carencias de minerales.
-Provoca
hiperactividad, ansiedad, falta de concentración y trastornos del
comportamiento en los niños.
-También en los niños, produce
somnolencia y una reducción de la actividad.
-Puede afectar seriamente el trabajo
escolar infantil.
-Provoca una subida significativa de
triglicéridos.
-Debilita las defensas contra las
infecciones bacterianas.
-Puede causar daños hepáticos.
-Reduce el buen colesterol, de alta
densidad (HDL).
-Favorece la subida del colesterol malo
(LDL).
-Conduce a un déficit de cromo.
-Genera una carencia de cobre.
-Interfiere con la absorción de calcio
y magnesio.
-Puede generar cáncer de pecho,
ovarios, próstata y recto.
-Puede originar cáncer de cólon, mas
frecuentemente en las mujeres.
-Es un factor de riesgo de cáncer de la
vesícula biliar.
-Genera una rápida subida de la glucosa
en sangre.
-Debilita la vista.
-Favorece la formación de serotonina,
un neurotransmisor que estrecha los vasos sanguíneos.
-Puede generar hipoglucemia.
-Estimula la secreción de ácido
gástrico.
-En los niños, eleva el nivel de
adrenalina.
-Incrementa el riesgo de enfermedades
coronarias.
-Acelera los procesos del
envejecimiento, causando arrugas y canas.
-Puede conducir al alcoholismo.
-Favorece la caída de los dientes.
-Contribuye al aumento de peso corporal
y a la obesidad.
-Un consumo excesivo de azúcar aumenta
el riesgo de enfermedad de Crohn y de colitis ulcerosa.
-Provoca asperidad del intestino en
personas con úlcera gástrica o duodenal.
-Puede originar artritis.
-Incrementa el peligro de asma.
-Puede provocar candidiasis (infección
transmisible por la levadura).
-Favorece la formación de piedras
biliares.
-Favorece igualmente la formación de
piedras hepáticas.
-Lleva en algunos casos a la isquemia
cardíaca, o insuficiencia del riego sanguíneo del corazón.
-En otros casos, es causa de
apendicitis.
-Acentúa los síntomas de la esclerosis
múltiple.
-Puede ser el origen indirecto de
hemorroides.
-A veces, causa venas varicosas.
-En algunas usuarias de contracepción
por vía oral, eleva los niveles de glucosa sanguínea e insulina.
-Entraña riesgo de infección del
periodonto.
-Contribuye a la osteoporosis.
-Aumenta la acidez de la saliva.
-Puede disminuir la sensibilidad a la
insulina.
-Conduce a una reducción de la
tolerancia a la glucosa.
-Disminuye, llegado el caso, las
secreción de hormona del crecimiento.
-Puede aumentar el nivel total de
colesterol.
-Provoca en ciertos casos hipertensión
sistólica.
-Es capaz de cambiar la estructura de
las proteínas, interfirendo con su absorción.
-Es la causa de alergias alimentarias.
-Favorece la diabetes.
-Comporta peligro de toximia durante la
gestación.
-Favorece la aparición de eczema en los
niños.
-Puede provocar enfermedades
cardiovasculares.
-Es capaz de alterar la estructura del
ADN.
-En algunos sujetos, produce cataratas.
-A veces, es causa de enfisema.
-Puede generar arterioesclerosis.
-Favorece la formación de radicales
libres en la sangre.
-El azúcar pone impedimentos al
funcionamiento de las enzimas.
-Su ingestión inmoderada origina una
pérdida de la elasticidad de los tejidos y una disminución de sus funciones.
-El azúcar tiene la capacidad de
dividir las células del hígado, haciéndolo aumentar de tamaño.
-También es la causa de un incremento
de la grasa en dicha glándula.
-Además de hacer aumentar de tamaño el
hígado, el azúcar puede inducir en él transformaciones patológicas.
-Estresa el páncreas, dañandolo.
-Provoca retención de fluidos.
-Causa estreñimiento.
-Puede originar miopía.
-Compromete el revestimiento de los
vasos capilares.
-Eleva la tensión arterial.
-Produce dolores de cabeza y jaquecas.
-Puede inducir un incremento de las
ondas cerebrales delta y theta, lo cual puede impedir pensar claramente.
-Es uno de los responsables de las
depresiones.
-Las dietas altas en azúcar aumentan la
respuesta insulínica.
-Produce una intensificación de la fermentación
bacteriana en el colon.
-Es la causa de desequilibrios
hormonales.
-Tiene la propiedad de aumentar la
adhesividad de las plaquetas, favoreciendo con ello la aparición de coágulos
sanguíneos.
-Acrecienta el riesgo de enfermedad de
Alzheimer.
-Debilita ligamentos, tendones y
articulaciones, agudizando así el peligro de lesión en el entrenamiento con
pesos.
-Combinado con cereales, el azúcar puede
hacer desaparecer la definición muscular en cuestión de 24 horas.