Los �rganos del cuerpo humano son una parte fundamental de este conjunto, existiendo una gran variedad de ellos a lo largo del cuerpo humano. En este art�culo vamos a repasar brevemente justamente eso, los principales �rganos del cuerpo humano.

Repasando el concepto: �qu� es un �rgano?

Aunque es algo que la mayor�a de las personas ya sabe, conviene hacer una breve menci�n a lo que consideramos �rgano ya que a menudo puede existir confusi�n entre �se concepto y el de tejido.

Consideramos como �rgano a todo conjunto de tejidos org�nicos asociados que conforman un todo estructurado y organizado como unidad, pudiendo por s� misma realizar una (o varias) funciones espec�ficas dentro del organismo. Generalmente los �rganos se asocian entre s� formando diferentes sistemas, que en conjunto regulan los diferentes procesos vinculados a funcionalidades fisiol�gicas y conductuales concretas.

Si bien pr�cticamente todos los �rganos tienen su funci�n, lo cierto es que no todos resultan fundamentales para nuestra supervivencia, existiendo algunos que resultan m�s relevantes que otros e incluso �rganos sin los que es posible vivir. Asimismo, tambi�n poseemos algunos elementos heredados de nuestros antepasados cuyo papel es meramente vestigial.

Principales �rganos del cuerpo humano

Existe una enorme cantidad de �rganos diferentes repartidos por nuestro organismo. Aunque t�cnicamente pueden hallarse y clasificarse m�s de ochenta �rganos diferentes en el cuerpo humano, en este art�culo vamos a centrarnos en algunos de los m�s fundamentales y reconocibles como tales.

1. Cerebro

El llamado �rgano rey, el cerebro es el n�cleo del sistema nervioso y el encargado de gestionar el conjunto de funciones corporales a trav�s del env�o de se�ales nerviosas que rigen el resto de �rganos y sistemas. Su actuaci�n permite la vida (de hecho se considera la muerte cerebral como la muerte real) y la realizaci�n de cualquier tipo de conducta. La percepci�n y el movimiento, as� como las habilidades intelectuales, son producidas por su actuaci�n y correcto funcionamiento. Est� formado por neuronas y tejidos gliales.

  • Art�culo relacionado.
  • Partes del cerebro humano (y funciones)

    �Cu�les son las regiones y �reas del cerebro y qu� funci�n tiene cada una de ellas?

    El enc�falo humano ha sido descrito como el sistema m�s complejo del universo conocido, y no sin raz�n.

    Est� compuesto por un entramado de gl�a, neuronas y v�as nerviosas y es la parte m�s importante del Sistema Nervioso Central, pero su intrincada estructura y funcionamiento no significa que no podamos hacer una clasificaci�n de las principales partes del cerebro.

    Las principales partes del enc�falo

    En los seres humanos, el enc�falo o cerebro es la parte del Sistema Nervioso Central que est� ubicada al final de la m�dula espinal, dentro del cr�neo. Es, en definitiva, el �rgano gracias al cual podemos realizar las operaciones mentales m�s complejas y tener consciencia, es decir, sentido del yo. Justamente por eso dentro del enc�falo hay una gran cantidad de estructuras trabajando conjuntamente a una gran velocidad, hecho que hace que el funcionamiento del cerebro sea, a�n a d�a de hoy, un misterio en muchos de sus aspectos.

    Para empezar a entender lo que sabemos acerca de esta compleja maquinaria, es indispensable conocer las partes del enc�falo, es decir, el modo en el que las estructuras que lo componen pueden ser clasificadas. Una buena manera de clasificar por encima las diferentes partes del cerebro puede ser atendiendo a las distintas formaciones que se van formando dentro de la cabeza de un embri�n humano. Son un total de tres estructuras.

    1.1. Rombenc�falo

    Se trata de la parte superior de la m�dula espinal y a lo largo del desarrollo del feto se ir� transformando en las estructuras encargadas de realizar tareas indispensables para la supervivencia, como el control del ritmo card�aco y de la respiraci�n. Se terminar� transformando en el cerebelo, el puente troncoencef�lico y el bulbo raqu�deo, tal y como veremos.

    1.2. Mesenc�falo

    En los embriones humanos aparece justo encima del rombenc�falo, y se ir� transformando en la parte medial del enc�falo, encargada tambi�n de realizar buena parte de las funciones b�sicas de supervivencia pero que tambi�n act�a de puente entre las otras dos estructuras.

    1.3. Prosenc�falo

    Situado en el extremo m�s alejado de la m�dula espinal y en el lado m�s cercano al rostro del embri�n, el prosenc�falo es la formaci�n que se ir� transformando en las partes del cerebro que han aparecido m�s recientemente en nuestra l�nea evolutiva y que, por tanto, tienen que ver con el uso del lenguaje, la planificaci�n y la b�squeda de soluciones creativas a problemas nuevos. Como veremos, las dos principales estructuras a las que da paso el desarrollo del rombenc�falo son el dienc�falo y el telenc�falo.

    Las partes del cerebro adulto

    Yendo m�s al detalle, podemos pararnos a ver los distintos componentes del enc�falo en los seres humanos completamente desarrollados. Es en este conjunto de �rganos donde encontramos todas aquellas partes del cerebro que definen el modo de funcionamiento de nuestra mente.

    Aqu� veremos, en primer lugar, las partes del cerebro que se generan a partir del prosenc�falo, para luego pasar a la zona del mesenc�falo y al rombenc�falo, en ese orden.

    2.1. Telenc�falo

    El telenc�falo es la parte del cerebro que es m�s f�cil de ver a simple vista, ya que ocupa la mayor parte de la superficie del enc�falo. Sus componentes son la corteza cerebral, los ganglios basales y el sistema l�mbico.

    2.1.1. Corteza cerebral

    La corteza (o c�rtex) cerebral es la parte del cerebro que es rugosa y llena de pliegues. Cubre por encima el resto del enc�falo, y es el �rea en la que se integra la informaci�n necesaria para llevar a cabo los procesos mentales m�s complejos, ya que la informaci�n que llega a esta regi�n ya ha sido procesada parcialmente por otras estructuras del cerebro. El c�rtex est� dividido en dos hemisferios cerebrales que son casi sim�tricos a simple vista, aunque a escala microsc�pica son muy diferentes.

    Adem�s, cada hemisferio est� compuesto por varios l�bulos del cerebro, cada uno de los cuales est� m�s involucrado en ciertos procesos mentales. Los l�bulos del cerebro son estos:

    • L�bulo frontal
    • L�bulo parietal
    • L�bulo occipital
    • L�bulo temporal
    • �nsula

    2.1.2. Ganglios basales

    El segundo componente del telenc�falo es el conjunto formado por los ganglios basales. Estos son un grupo de estructuras situadas por debajo de la corteza cerebral y distribuidos de forma sim�trica bajo cada uno de los hemisferios. Los ganglios basales son el globo p�lido, el putamen y el n�cleo caudado, que se ven complementados por una regi�n a la que se conoce como sustancia negra.

    Los ganglios basales son las partes del cerebro que nos permiten realizar movimientos relativamente complejos y precisos de manera f�cil y casi autom�tica: escribir, hablar, modificar nuestras expresiones faciales de manera voluntaria, etc. Por lo tanto, monitorizan de manera semiautom�tica el modo en el que realizamos cadenas de movimientos que ya hemos practicado antes muchas veces hasta llegar a dominarlos, y a la vez nos permiten aprenderlos bien, entre otras funciones.

    2.1.3. Sistema l�mbico

    El sistema l�mbico es un conjunto de estructuras encef�licas cuyos l�mites son bastante difusos, ya que se mezcla con muchas partes del cerebro diferentes. Sus funciones est�n relacionadas con la aparici�n y regulaci�n de las emociones y de las respuestas corporales m�s all� de la cabeza que las acompa�an. Es por eso que a veces se le considera "el cerebro emocional" en contraposici�n al "cerebro racional" que corresponder�a a las zonas ocupadas por la corteza cerebral (y especialmente el l�bulo frontal).

    Sin embargo, ni el sistema l�mbico ni el c�rtex pueden funcionar bien de manera independiente, y por lo tanto esta distinci�n entre zonas racionales y emocionales resulta muy artificial, y m�s teniendo en cuenta que no somos tan racionales como podr�a parecer.

    2.1.4. Hipocampo

    El hipocampo es una estructura alargada situada en la parte interna de los l�bulos temporales, una de las regiones de la corteza cerebral m�s antiguas, presentes en las formas de mam�feros m�s antiguas. Su funci�n est� relacionada con el almacenamiento y la recuperaci�n de recuerdos, el aprendizaje y la navegaci�n espacial.

    2.1.5. Am�gdala

    La am�gdala cerebral es un conjunto de neuronas que se agrupan en la cara interna del l�bulo temporal de cada uno de los hemisferios. Es decir, que al igual de lo que ocurre con el hipocampo, es una de esas partes del cerebro que se encuentran por duplicado en cada cerebro humano, habiendo una en cada mitad (izquierda y derecha) del enc�falo.

    La am�gdala cerebral forma parte del sistema l�mbico, y es una de las estructuras cerebrales que tienen m�s importancia a la hora de relacionar estados emocionales con situaciones que vivimos; es por eso que juega un papel clave en los procesos mentales relacionados con la memoria emocional y los aprendizajes vinculados a esta, que son muy importantes. A fin de cuentas, saber con qu� emociones est�n emparejada cada tipo de est�mulo o experiencia hace que adoptemos una actitud ante ellas y nos decantemos por unas posibles reacciones y no otras.

    2.2. Dienc�falo

    El dienc�falo es la segunda gran estructura que forma el prosenc�falo, y est� situado justo debajo del telenc�falo, en las profundidades del Sistema Nervioso Central. Las partes del cerebro que componen el dienc�falo son b�sicamente el t�lamo y el hipot�lamo.

    2.2.1. T�lamo

    Es la parte m�s grande del dienc�falo, y es el n�cleo en el que se integra por primera vez toda la informaci�n que nos llega a trav�s de los sentidos (a excepci�n del olfato, que llega al cerebro directamente a trav�s del bulbo olfatorio de cada hemisferio cerebral). El t�lamo manda esta informaci�n a �reas del cerebro m�s altas, para que all� se siga procesando la informaci�n que ha empezado a sintetizarse en �l, y adem�s es capaz de hacer posible que el Sistema Nervioso Aut�nomo reaccione r�pidamente ante est�mulos que pueden significar la presencia de un peligro.

    2.2.2. Hipot�lamo

    El hipot�lamo est� situado justo debajo del t�lamo, y se encarga principalmente de hacer que todo el organismo se encuentre constantemente en un estado de homeostasis, es decir, en equilibrio en todos los sentidos: temperatura corporal, niveles de hormonas en sangre, ritmo de la respiraci�n, etc.

    Adem�s, gracias a su capacidad para hacer que diferentes gl�ndulas del cuerpo segreguen hormonas, nos induce a estados m�s o menos altos de estr�s y activaci�n general dependiendo de lo que est� ocurriendo en otras partes del cerebro. Tambi�n es la estructura responsable de la aparici�n del estado de sed y hambre.

    2.3. Tronco del enc�falo

    El tronco del enc�falo, o tallo cerebral, es la parte del enc�falo que est� m�s directamente conectada con la m�dula espinal, y tambi�n es la encargada de realizar las tareas b�sicas de mantenimiento de las funciones vitales como la respiraci�n involuntaria o el ritmo card�aco. Est� formado por las partes que evolucionan a partir del mesenc�falo y el rombenc�falo. Sus partes son las siguientes.

    2.3.1. Mesenc�falo

    El mesenc�falo es la parte del tronco del enc�falo que queda justo debajo del dienc�falo. Se encarga de comunicar el tallo cerebral con las estructuras superiores y viceversa, y tambi�n interviene en el mantenimiento de procesos autom�ticos que nos permiten sobrevivir. Se divide en el tectum y el tegmentum.

    2.3.2. Protuberancia

    Tambi�n se conoce a esta estructura como puente de Varolio o puente troncoencef�lico. Est� situada justo debajo del mesenc�falo.

    2.3.3. Bulbo raqu�deo

    Es la parte inferior del tronco encef�lico, y sus funciones son muy parecidas a las de las otras dos estructuras de esta parte del enc�falo. Adem�s, es el enlace entre el enc�falo y la m�dula espinal. En el bulbo raqu�deo se encuentra una parte conocida como la decusaci�n de las pir�mides, que es donde los fajos de fibras nerviosas de los dos hemicampos (las mitades izquierdas y derechas del cuerpo humano) se entrecruzan para pasar de un lado a otro; esto explica por qu� el hemisferio derecho se encarga de procesar informaci�n de la mano izquierda mientras que el izquierdo se encarga de la otra, por ejemplo

    2.4. Cerebelo

    Junto al bulbo raqu�deo y la protuberancia, el cerebelo es la tercera gran estructura que evoluciona a partir del rombenc�falo. Adem�s, el cerebelo y la protuberancia forman parte de una regi�n llamada metenc�falo.

    El cerebelo es una de las partes del cerebro con una mayor concentraci�n de neuronas y entre sus muchas funciones la m�s estudiada es la regulaci�n y monitorizaci�n de movimientos complejos que requieren una cierta coordinaci�n. Tambi�n tiene un papel en el mantenimiento del equilibrio al estar de pie y caminar.

    Otras estructuras del sistema nervioso relacionadas

    Las distintas partes del cerebro no solo trabajan coordin�ndose entre s�, sino que necesitan de la participaci�n de otros ciruitos del sistema neuroendorino.

    Estas estructuras y sistemas, que no pertenecen en s� al enc�falo, son los nervios cerebrales (o pares craneales) y el Sistema Nervioso Aut�nomo (SNA).

    Pares craneales

    Los pares craneales son haces de axones que salen de diferentes puntos de la zona baja del enc�falo y van a parar a otras partes del cuerpo sin pasar por la m�dula espinal. Esto es lo que los distingue del resto de nervios, que no salen de las diferentes partes del enc�falo sino desde varios tramos de la m�dula.

    Ejemplos de los pares craneales son el nervio trig�mino, el nervio vago o el olfatorio; todos ellos son de gran importancia, y en el caso del trig�mino, su incorrecto funcionamiento puede llegar a generar mucho dolor.

    Sistema Nervioso Aut�nomo

    El Sistema Nervioso Aut�nomo es un entramado de axones, ganglios y �rganos que se encarga de regular las funciones que nos mantienen con vida, como la digesti�n, la respiraci�n involuntaria o los latidos del coraz�n. Es por eso que estas funciones no pueden ser controladas voluntariamente; son demasiado importantes, y est�n totalmente automatizadas.

    Esta red de neuronas interact�a especialmente con la partes del cerebro que son m�s bajas (las del tronco del enc�falo) , y se divide en sistema simp�tico, sistema parasimp�tico y sistema ent�rico.

    A trav�s de estas v�as de comunicaci�n, se controla partes del cuerpo que al estar en la base de la supervivencia de los tejidos y c�lulas que forman el cuerpo no pueden depender de decisiones voluntarias ni de la gesti�n de la atenci�n, lo cual significa que adem�s de ser procesos automatizados, aunque una persona quiera no se puede intervenir sobre ellos o hacer que se detengan, dado que esto podr�a llevar a una muerte inmediata.

     

2. Coraz�n

�rgano formado por tejido muscular y n�cleo del sistema cardiovascular, el coraz�n tiene como principal funci�n el bombeo de sangre a lo largo del organismo. Gracias a su actuaci�n podemos llevar el ox�geno y los nutrientes al resto de �rganos y sistemas corporales, permitiendo su supervivencia.

3. Pulmones

Los pulmones son otro de los principales �rganos del cuerpo, y en este caso son el elemento principal del sistema respiratorio. Se trata de dos grandes �rganos que ocupan gran parte del t�rax y cuya principal funci�n es la de obtener ox�geno del ambiente para permitir la respiraci�n celular a la vez que eliminar el di�xido de carbono y otros residuos generados por el funcionamiento del cuerpo. Dichos elementos son llevados de los pulmones al resto del cuerpo o de los �rganos a los pulmones a trav�s de la sangre.

4. Est�mago

El denominado segundo cerebro, es otro de los �rganos que permiten nuestra supervivencia. Se trata del �rgano encargado de diluir la comida que ingerimos gracias a los �cidos presentes en �l y a los enviados por diversas ves�culas y otros �rganos del sistema. Gracias a su actuaci�n podemos digerir los alimentos y posteriormente absorver sus nutrientes

5. H�gado

Importante �rgano del cuerpo humano y parte del sistema digestivo, su actuaci�n nos permite la metabolizaci�n de los nutrientes y las diferentes sustancias que consumimos. Tambi�n resulta fundamental a la hora de eliminar y purgar elementos interpretados como nocivos para el cuerpo.

6. P�ncreas

Otro de los �rganos m�s importantes del cuerpo, el p�ncreas formar parte del sistema digestivo y endocrino. En �l se secretan diferentes enzimas y hormonas que permiten la gesti�n y regulaci�n de diferentes elementos, como el nivel gluc�mico a trav�s de la insulina secretada por los islotes de Langerhans, o el glucag�n o la grelina.

7. Intestinos (grueso y delgado)

Los intestinos grueso y delgado son una parte principal del tubo digestivo, adem�s de la m�s larga. Su importancia es capital, ya que al pasar el alimento previamente digerido en el est�mago por ellos se encargan de absorber los nutrientes, de tal manera que permite nuestra supervivencia.

8. Ri�ones

Elemento fundamental del organismo, estos �rganos permiten la depuraci�n y filtrado de la sangre de tal manera que pueden eliminarse las toxinas y los residuos generados por el funcionamiento corporal a trav�s del sistema excretor. Adem�s, permite la reabsorci�n de sangre para reenviarla a trav�s del sistema circulatorio y act�a como elemento importante en la homeostasis corporal y la regulaci�n de la presi�n sangu�nea.

9. Timo

Este �rgano (si bien algunos autores la consideran solo una gl�ndula) forma parte del sistema inmune y tiene gran importancia para nuestra supervivencia. Y es que en el timo podemos encontrar el �rgano en el que los linfocitos T, gl�bulos blancos fundamentales para la defensa del organismo contra agresiones bacterianas y sustancias externas t�xicas y que se generan en la m�dula espinal, maduran y se diferencian.

10. Bazo

Aunque antiguamente se cre�a que el bazo era un �rgano sin funci�n o incluso vestigial, lo cierto es que aunque es posible vivir sin �l s� que tiene funciones relevantes para nuestra salud. De hecho, se considera parte del sistema linf�tico y el �rgano m�s grande de dicho sistema.

Para empezar el bazo cumple con la importante funci�n de servir como almac�n de sangre, lo que permite mantener unos niveles adecuados y constantes de este elemento circulando por nuestro organismo. Pero no limita su funci�n a ser un mero almac�n: tambi�n forma parte de los sistemas linf�tico e inmune, actuando como filtro y contribuyendo a la s�ntesis de anticuerpos. Contribuye tambi�n a destruir gl�bulos rojos da�ados y al equilibrio de l�quidos en el organismo. Por �ltimo, este �rgano se caracteriza por tener c�lulas hematopoy�ticas, las c�lulas madre inmaduras que pueden terminar generando diferentes tipos de c�lula en funci�n de la necesidad.

11. Vejiga

Una parte importante del organismo es la vejiga, �rgano en forma de peque�o saco que almacena la orina, producto del filtrado realizado por los ri�ones, y que posteriormente permitir� la expulsi�n a trav�s de la uretra.

12. Ojos

Los �rganos sensoriales tambi�n son muy relevantes para nuestra supervivencia, ya que nos permiten detectar lo que ocurre en el exterior. Los ojos son uno de los �rganos sensoriales m�s importantes, permiti�ndonos la percepci�n de im�genes a trav�s de la captaci�n de est�mulos lum�nicos, siendo posteriormente estas im�genes procesadas por el cerebro.

13. El o�do

El o�do es una estructura sensorial que permite que captemos la informaci�n provinente de la vibraci�n de las ondas, pudiendo captar sonidos gracias a �l. Sin embargo, se trata de una estructura conformada por m�ltiples elementos. Uno de los m�s relevantes es el �rgano de Corti, siendo este el aut�ntico responsable de la captaci�n de est�mulos auditivos.

14. Nariz

Identificada como principal �rgano olfativo, los elementos que forman parte de la nariz permiten la detecci�n e identificaci�n de olores. Adem�s de ello, es a trav�s de los orificios nasales por los que la mayor�a de personas (a pesar de que algunas respiren por la boca) introduce el ox�geno del exterior en nuestro organismo y excreta el di�xido de carbono producido en la respiraci�n. Act�a como filtro de microorganismos y calienta el aire que se introduce en el cuerpo. Menci�n aparte merece el �rgano vomeronasal o de Jacobson, vinculado a la percepci�n de feromonas.

15. Lengua

�rgano formado por tejido muscular que resulta fundamental para m�ltiples funciones tales como alimentarnos o comunicarnos oralmente. En ella podemos encontrar las papilas gustativas, que permiten que captemos los sabores de los diferentes alimentos o sustancias que entran en contacto con nuestra boca.

16. Pene

El pene es uno de los principales �rganos sexuales masculinos existentes. Se trata de un elemento er�ctil que permite la c�pula al llenarse sus cuerpos cavernosos de sangre y la transmisi�n de semen hacia el exterior. Adem�s, al contrario que en la mujer, tambi�n permite la expulsi�n de orina a trav�s de un mismo �rgano.

17. Test�culos

Parte del sistema reproductor y endocrino, se trata de dos estructuras que generan y almacenan hormonas sexuales como la testosterona y las c�lulas reproductoras masculinas, los espermatozoides.

18. Pr�stata

�rgano en forma de gl�ndula que forma parte del sistema reproductor masculino y cuya principal funci�n es la de secretar sustancias que permiten la supervivencia y protecci�n de los espermatozoides, siendo fundamental en la producci�n del semen.

19. Cl�toris

�rgano sexual femenino que goza del privilegio de ser el punto del organismo con mayor n�mero de terminaciones nerviosas del cuerpo humano. Su �nica funci�n conocida por el momento es la de proporcionar placer durante el acto sexual o con su estimulaci�n a trav�s de otros medios. Curiosamente pene y cl�toris surgen a lo largo del desarrollo a partir de la misma estructura, y ambos pueden erectarse.

20. Ovarios

Situados por encima de las trompas de Falopio, los ovarios son �rganos sexuales femeninos que tambi�n forman parte del sistema endocrino. Se trata de la estructuras en las que se producen y desarrollan los �vulos, as� como uno de los principales productores de estr�genos y progesterona en la mujer.

21. �tero

�rgano formado principalmente por tejido muscular y endotelial, se trata de la parte del cuerpo femenino que alberga al futuro beb� mientras se est� gestando y en el que se le proporciona alimento y ox�geno a trav�s de los vasos sangu�neos.le proporciona

22. Piel

Uno de los �rganos m�s visibles externamente, la piel es la capa de tejido que recubre nuestro cuerpo y nos separa de la estimulaci�n externa, siendo un elemento protector. Adem�s de ello, nos protege contra la deshidrataci�n y participa en la regulaci�n de la temperatura corporal y la excreci�n (a trav�s de las gl�ndulas sudor�paras en ella presentes) de toxinas. Se trata de un �rgano adaptable y flexible de gran importancia para nuestra supervivencia, y al que sin embargo no se suele prestar la misma atenci�n que a otros grandes �rganos.

23. Huesos

Nuestra osamenta puede ser considera un �rgano, cuya principal funci�n es la protecci�n de los principales �rganos (cerebro, coraz�n y pulmones) y el mantenimiento de una estructura corporal que permita nuestra funcionalidad b�sica. Adem�s de ello, se vinculan con la creaci�n de c�lulas sangu�neas y la autoinmunidad, as� como almac�n y sistema homeost�tico de sustancias como el calcio y grasas (en la m�dula amarilla).

24. M�sculos

Nuestra musculatura tambi�n podr�a ser identificada como �rgano. Su funci�n principal es la de permitir el movimiento, tanto voluntario como involuntario (por ejemplo, el respiratorio o el propio de la digesti�n), al contraerse y dilatarse.

25. Dientes

Estos peque�os elementos presentes en la boca de podr�an considerar tambi�n un �rgano, pudiendo tener diferentes funciones. La principal y m�s evidente es la masticaci�n y preparaci�n de los alimentos s�lidos para ser transportados por el tubo digestivo y lograr que los nutrientes sean absorbidos. Tambi�n pueden servir como elemento defensivo contra agresiones externas, como la propia de un depredador o un miembro de nuestra misma especie. Tambi�n participan junto con el resto de �rganos bucofonatorios en la comunicaci�n.

... Y muchos m�s

Como hemos dicho son alrededor de una ochentena de �rganos los que configuran nuestro organismo, de los cuales solo hemos expuesto algunos de los m�s importantes. El es�fago, la uretra, gl�ndulas como la tiroides� dependiendo de donde pongamos los l�mites encontraremos m�s o menos estructuras identificables como �rganos. Queda mucho por investigar.

Puede pensarse que hoy en d�a es mucho lo que sabemos sobre el cuerpo. Sin embargo, existe mucha desinformaci�n a�n sobre c�mo nuestro cuerpo act�a, limit�ndose el conocimiento disponible sobre diferentes funciones y procesos corporales a m�ltiples teor�as m�s o menos aceptadas.

Y a�n hoy en d�a siguen haci�ndose numerosos avances y descubrimientos. Por ejemplo, hace relativamente poco tiempo se descubri� la existencia de lo que se vino a considerar un �rgano m�s: el mesenterio. Dicho �rgano forma parte del tracto digestivo, siendo un repliegue del peritoneo que hace que los intestinos permanezcan en su sitio uni�ndolo a la pared abdominal posterior (si bien sus funciones m�s all� de ello a�n deben analizarse en mayor medida). En conclusi�n, son muchos los �rganos y mucho mayor la investigaci�n que puede llegar a hacerse del funcionamiento de nuestro cuerpo, algo que en gran medida a�n desconocemos.