Al momento de adquirirlos, elegirlos suaves al tacto (pero no blandos), perfumados, y con la piel suave y sedosa, sin abolladuras o pliegues, su color debe ser intenso pero no verde, (que es un indicador de maduraci�n deficiente) ni tener manchas o puntos de color verde o amarillo, tambi�n se�al de inmadurez.
En lo que respecta a los albaricoques secos, los m�s comunes vienen cortadas al medio y de color naranja muy vivo, debido a su tratamiento con di�xido de azufre. En las tiendas de productos naturales se encuentran albaricoques secos, org�nicos o naturales, no tratados con qu�micos, de color marr�n.
Los albaricoques son ricos en fibras solubles por lo que presentan un �ndice de saciedad elevado y por tanto indicados para finalizar una comida ligera o como colaci�n entre comidas. Tienen un buen contenido de prote�nas, az�cares, calcio, potasio, carotenos y vitaminas A, B y C.
Son reconstituyentes y energ�ticos muy indicados en casos de debilidad, anemia, nerviosismo, insomnio y fatiga psicof�sica; tambi�n en las convalecencias, en la hiperuricemia y en el per�odo de crecimiento; posee adem�s propiedades laxantes, debido a la presencia de un az�car llamado sorbitol, y parece prevenir los efectos del envejecimiento. Es contraindicado para las personas que sufren de c�lculos renales.
En la cocina, los albaricoques se utilizan para preparar tortas, mermeladas, cremas, helados y batidos; tambi�n se utilizan como guarnici�n de platos agridulces de carnes y en la preparaci�n de chutneys. Con ellos tambi�n se producen jugos, jarabes, mermeladas, mostazas, etc.
Aporte nutricional cada 100 gr. (frescos)
Energ�a: 47.6 Kcal
Prote�nas: 0.88 g.
Hidratos de carbono: 8.5 g.
Fibra: 1.5 g.
L�pidos: 0.3 g.
Colesterol: 0 mg.
Vitamina A: 280 �g.
Vitamina B1: 0.04 mg.
Vitamina B2: 0.053 mg.
Vitamina B6: 0.07 mg.
Vitamina C: 6 mg.
Calcio: 16 mg.
Sodio: 2 mg.
�cido f�lico: 5 �g.
Yodo: 0.5 �g.
Potasio: 279 mg.
F�sforo: 21 mg.