El dolor muscular o en las articulaciones es uno de los problemas de salud que los m�dicos atienden con mayor frecuencia. Aunque en muchos casos resulta de gravedad leve o moderada y puede resolverse con peque�os cuidados en casa, estas molestias dificultan las tareas del d�a a d�a y empeoran la calidad de vida del paciente.
La Organizaci�n Mundial de la Salud establece que unos 1.710 millones de personas de todo el mundo sufren trastornos musculoesquel�ticos. El dolor muscular m�s frecuente se produce en las lumbares, llegando a afectar a m�s de 568 millones de personas.
�POR QU� ME DUELEN LOS M�SCULOS?
Una buena forma de entender las diferencias entre el dolor muscular y el articular es conocer las causas tras cada uno de ellos.
As� pues, el dolor en los m�sculos suele vincularse a la pr�ctica de actividades f�sicas para las que el cuerpo no est� preparado. Seg�n los datos de la �ltima Encuesta europea de salud en Espa�a realizada por el Instituto Nacional de Estad�stica, el origen de los dolores musculares se encuentra en:
-
La falta de actividad f�sica, debido en gran parte a las largas jornadas laborales frente a un ordenador.
-
Las malas posturas corporales mantenidas durante un gran periodo de tiempo o de forma repetitiva, como puede ser el h�bito de doblar el cuello para mirar el m�vil.
-
Trastornos del movimiento, que se producen al forzar la espalda al levantar peso, por ejemplo.
-
La tensi�n y el estr�s constante, que provocan una sobrecarga tanto en la espalda como en las cervicales.
-
Las contusiones o traumatismos musculares, derivados normalmente de un golpe en la zona.
-
La actividad f�sica excesiva o mal realizada, especialmente cuando no se ha llevado a cabo un calentamiento o tras ejercicios m�s intensos de lo habitual.
-
Las lesiones musculares, contracturas y distensiones, que implican la rotura de las fibras musculares y requieren tratamiento m�dico.
�QU� CAUSA EL DOLOR ARTICULAR?
Por su parte, el dolor en las articulaciones, tambi�n conocido como artralgia, suele asociarse a la existencia de otras enfermedades. Tambi�n puede estar relacionado con infecciones causadas por virus, lesiones como una fractura, tendinitis o bien derivarse de un esfuerzo o sobrecarga inusual. Aunque las causas son muy diversas, este dolor puede llegar a ser muy molesto y es importante detectarlo para tratarlo de la forma correcta.
Dolores musculares
Los dolores musculares son comunes y pueden comprometer m�s de un m�sculo. El dolor muscular tambi�n puede involucrar ligamentos, tendones y fascia. Las fascias son los tejidos blandos que conectan los m�sculos, huesos y �rganos.
El dolor muscular a menudo est� muy relacionado con tensi�n, sobrecarga o lesi�n muscular por el ejercicio o el esfuerzo f�sico. El dolor muscular tiende a comprometer a m�sculos espec�ficos, comienza durante o justo despu�s de la actividad. A menudo la actividad que causa el dolor es bastante obvia.
El dolor muscular tambi�n puede ser un signo de enfermedades que afectan todo el cuerpo. Por ejemplo, algunas infecciones (incluso la gripe) y trastornos que afectan los tejidos conectivos en todo el cuerpo (como el lupus) pueden causar dolor.
Una causa com�n de dolores y molestias musculares es la fibromialgia, una afecci�n que causa sensibilidad en los m�sculos y tejido blando circundante, dificultades para dormir, fatiga y dolores de cabeza.
Las causas m�s comunes de malestares y dolores musculares son:
- Lesi�n o trauma, incluso esguinces y distensi�n muscular
- Sobrecarga: usar demasiado el m�sculo, muy r�pido sin calentamiento o con excesiva frecuencia
- Tensi�n o estr�s
El dolor muscular tambi�n puede deberse a:
- Algunos medicamentos, como los IECA para bajar la presi�n arterial, coca�na y estatinas para disminuir el colesterol
Cuando se presenta dolor muscular por sobrecarga o lesi�n, descanse la parte afectada del cuerpo y tome paracetamol o ibuprofeno. Aplique hielo dentro de las primeras 24 a 72 horas posteriores a la lesi�n para reducir la inflamaci�n y el dolor. Despu�s de esto, la aplicaci�n de calor a menudo se siente que ofrece m�s alivio.
Los dolores musculares producto de sobrecarga y fibromialgia suelen responder bien a los masajes. Los ejercicios de estiramiento suaves despu�s de un per�odo de descanso largo tambi�n son �tiles.
El ejercicio regular puede ayudar a restaurar el tono muscular apropiado. Caminar, montar en bicicleta y nadar son buenas actividades aer�bicas que se pueden intentar. Un fisioterapeuta o entrenador atl�tico puede ense�arle ejercicios de estiramiento, tonificaci�n y aer�bicos para ayudar a que se sienta mejor y no tenga dolor. Empiece lentamente e incremente las sesiones de ejercicios de manera gradual. Evite las actividades aer�bicas de alto impacto y el levantamiento de pesos cuando est� lesionado o mientras tenga dolor.
Aseg�rese de dormir bien y trate de reducir el estr�s. El yoga y la meditaci�n son excelentes formas para ayudarlo a dormir y relajarse.
Si las medidas caseras no est�n funcionando, el proveedor de atenci�n m�dica le puede recetar medicamento o fisioterapia. Usted puede necesitar acudir a una cl�nica especializada en dolor.
Si los dolores musculares se deben a una enfermedad espec�fica, haga lo que le indic� su proveedor para tratar la afecci�n subyacente.
Estos pasos pueden ayudar a disminuir el riesgo de tener dolores musculares:
- Est�rese antes y despu�s de hacer ejercicio.
- Caliente antes del ejercicio y permita que los m�sculos se enfr�en despu�s de la actividad f�sica.
- Beba muchos l�quidos antes, durante y despu�s del ejercicio.
- Si trabaja en la misma posici�n, la mayor parte del d�a (como estar sentado frente a una computadora), est�rese al menos cada hora.
Comun�quese con su proveedor si:
- El dolor muscular persiste por m�s de tres d�as.
- Hay un dolor muscular intenso e inexplicable.
- Se presenta cualquier signo de infecci�n, como hinchaz�n o enrojecimiento, alrededor del m�sculo sensible.
- Se presenta circulaci�n deficiente en la zona donde est�n los dolores musculares (por ejemplo, en las piernas).
- Tiene una picadura de garrapata o una erupci�n.
- El dolor muscular ha estado asociado con el comienzo o el cambio de dosis de un medicamento, como una estatina.
Llame al n�mero local de emergencias o 911 en los Estados Unidos si:
- Presenta aumento repentino de peso, retenci�n de agua o est� orinando menos de lo usual.
- Presenta dificultad para respirar o para deglutir.
- Presenta debilidad muscular o no puede mover alguna parte del cuerpo.
- Tiene v�mitos, cuello muy r�gido o fiebre alta.
S�NTOMAS DEL DOLOR MUSCULAR Y DE LAS ARTICULACIONES
Prestar atenci�n a los s�ntomas es clave para determinar si el problema radica en los m�sculos o en las articulaciones, lo que permitir� actuar en consecuencia. Ambas afecciones se caracterizan por la inflamaci�n de la zona afectada, junto al entumecimiento localizado, la sensaci�n de hormigueo y el dolor durante el movimiento.
Sin embargo, los problemas musculares dan lugar a un dolor m�s punzante y que suele ir acompa�ado de fatiga. Tambi�n pueden derivar en otros s�ntomas vinculados a un dolor intenso y persistente, enrojecimiento alrededor del m�sculo, mala circulaci�n, v�mitos, fiebre, cuello r�gido, problemas para respirar e incluso mareos, en cuyo caso se debe acudir inmediatamente a un m�dico.
Por su parte, los problemas en las articulaciones generan un aumento de temperatura en la zona afectada, adem�s de sensibilidad y sensaci�n de picor. Los s�ntomas que se le asocian son fiebre, dolor de garganta y cansancio extremo, ante los que debe consultarse lo antes posible con un m�dico.
CONSEJOS Y CUIDADOS
Los dolores musculares y articulares pueden reducirse con algunos cuidados. El dolor muscular leve mejora al descansar y dejar reposar la zona dolorida, hacer estiramientos, realizar masajes con la ayuda de geles antiinflamatorios o aplicar calor. En el caso de que exista una lesi�n, sin embargo, es preferible decantarse por las compresas fr�as y el uso de un vendaje compresivo, a la vez que se mantiene el m�sculo en una posici�n elevada.
Por su parte, el dolor procedente de las articulaciones puede mitigarse mediante la inmovilizaci�n de la zona afectada y tratamientos de fisioterapia. Tambi�n se recomienda el uso de medicamentos analg�sicos y antiinflamatorios, que actualmente se comercializan en m�ltiples formatos para adultos y ni�os.
En Kern Pharma ofrecemos una amplia gama de productos t�picos para el alivio ocasional del dolor leve o moderado. Nuestro DicloKern�, con diclofenaco, sin receta m�dica, de nuestra l�nea de autocuidado Kern Pharma Consumer, pertenece al grupo farmacoterap�utico de productos t�picos para el dolor articular y muscular, preparados con antiinflamatorios no esteroideos para uso t�pico. Est� disponible en varias presentaciones:
-
Diclokern� Spray 39,2 mg/ml soluci�n para pulverizaci�n cut�nea. Este diclofenaco s�dico, act�a como analg�sico y antiinflamatorio y est� indicado para el alivio sintom�tico local del dolor leve a moderado y la inflamaci�n de las articulaciones peque�as y medianas y las estructuras periarticulares tras un traumatismo agudo. Recomendado para adultos y adolescentes a partir de 14 a�os. M�xima concentraci�n de la gama y r�pida absorci�n. F�cil aplicaci�n, no mancha las manos.