Las gelatinas de frutas
son un postre con mucha fama entre los ni�os, pero
los adultos tambi�n tendr�amos que retornar a ellas.
Puedes elaborarlas f�cilmente en casa (pues resultan
m�s naturales y m�s efectivas para nuestro
prop�sito) y luego a�adirle cualquier zumo. De esta
manera te beneficiar�s de la glicina y prolina, tan
fundamentales para huesos, cart�lagos, tendones y
�la piel!
El col�geno en lugar de ser una prote�na �nica, se
considera una familia de mol�culas estrechamente
relacionadas, pero gen�ticamente distintas. Es por
ello que �ltimamente suele hablarse de fibras
col�genas, haciendo alusi�n a esta gran familia de
prote�nas.
-
Col�geno tipo XXII
-
En los tejidos
conectivos alrededor de los tendones, ligamentos
y piel.
-
- C�mo impulsar la producci�n de col�geno de manera natural
-
Presente en todos los �rganos y
tejido conectivo, adem�s constituye el 75% de la
composici�n de la piel. Por tanto podr�amos
decir que cuando hablamos de la piel, en
realidad estamos hablando sobre el col�geno.
Existen m�s de 16 tipos en
nuestro cuerpo, pero los tipos 1 y 3 son
especialmente importantes para la piel:
Tipo 1 :
Es el m�s abundante y esencial en el proceso de
curaci�n de las heridas as� como de garantizar
que los tejidos no se desgarren. Tambi�n es el
responsable de mantener la elasticidad de
nuestra piel.
Tipo 3 :
Se encuentra generalmente junto al tipo 1 y est�
presente en la formaci�n de los vasos sangu�neos
y el tejido cardiaco. Al igual que el anterior,
tambi�n cumple una funci�n muy importante en la
elasticidad y firmeza de la piel.
-
Incorpora a tu dieta amino�cidos, vitamina
A, azufre, cobre, zinc y silicio,
que potencian los fibroblastos; antioxidantes,
como la vitamina E, betacaroteno,
polifenoles, licopeno o selenio, que
protegen de los radicales libres
(principales causantes de la oxidaci�n
celular y el envejecimiento prematuro); y vitamina
C, que act�a sobre los dos factores
anteriores.
�C�mo podemos retrasar o contrarrestar la p�rdida de
col�geno?
Como ya hemos comentado, el
col�geno es la prote�na de nuestro cuerpo que
mantiene la piel firme, lisa y el�stica. Sin
embargo a medida que se envejece, la producci�n
natural comienza a disminuir inevitablemente y,
cuando esto sucede aparecen las llamadas l�neas
de expresi�n o arrugas leves, descolgamiento de
la piel y otros signos de envejecimiento.
Tambi�n existen factores externos
que tienen un efecto negativo en nuestra piel y
que pueden contribuir a la aceleraci�n de la
p�rdida de de esta prote�na, como fumar, exceso
de exposici�n al sol y una dieta rica en az�car
y alimentos fritos.
Para contrarrestar esta
p�rdida existen diferentes tratamientos en
cosmetolog�a y medicina est�tica, como cremas
antienvejecimiento o suplementos e inyectables.
Pero adem�s, puedes ayudar a tu organismo a producir
col�geno de forma natural mediante
una dieta rica en alimentos que contengan esta
prote�na o nutrientes, que ayuden a la
producci�n del mismo.
Alimentos que fomentan la producci�n de col�geno
La nutrici�n est�
directamente relacionada con la producci�n de
col�geno.
Si incorporas a tu dieta ciertos
alimentos y nutrientes, puedes aumentar el nivel
de col�geno en tu piel y darle un aspecto m�s
juvenil, adem�s de aportar numerosos beneficios
a tu organismo.
Caldos
Al cocer legumbres o carnes gran
parte del col�geno se concentra en el caldo. La
prote�na de la legumbre y as� mismo, de los
ligamentos, tendones y m�sculos de la carne se
liberan al agua de cocci�n, sobre todo si es
cocido lentamente, al estilo de nuestras
abuelas, aportar� adem�s gran cantidad de
valiosos nutrientes. Las prote�nas del caldo son
inmediatamente biodisponibles, es decir, cuando
se consume el cuerpo puede absorberlo y
utilizarlo de manera inmediata.
Pescado
El pescado tambi�n ofrece
abundante cantidad de col�geno biodisponible.
Tiende a ser rico en zinc, un mineral tiene
muchas funciones en el metabolismo celular y
estimula la s�ntesis del col�geno. Adem�s es una
gran fuente de �cidos grasos omega-3, muy
beneficiosos para el organismo.
Huevos
El huevo de gallina es una fuente
impresionante de col�geno. �ste se encuentra en
la yema del huevo y entre las membranas que hay
entre la c�scara del huevo y la clara. Adem�s
los huevos tambi�n contienen otros nutrientes
que act�an sobre la formaci�n de col�geno , como
vitamina B, E, amino�cidos, azufre y �cido
hialur�nico, esencial para ayudar a reparar y
reemplazar el col�geno da�ado o destruido.
Quelpo
El quelpo o kelp , es un tipo de
alga marr�n, rico en �cido hialur�nico. Tambi�n
ayuda a mejorar la apariencia de la piel da�ada
por la exposici�n a los rayos UV, reduciendo la
p�rdida de agua en la epidermis. Adem�s contiene
gran cantidad de prote�nas, �cidos grasos
esenciales, vitaminas y minerales.
Alimentos con alto contenido de
vitamina C
La vitamina C juega un papel
integral. Sin ella, el cuerpo no puede convertir
la lisina y la prolina en los amino�cidos que
forman el col�geno.
La vitamina C es un potente
antioxidante. Tambi�n protege la piel de los
contaminantes y los rayos UV que descomponen el
col�geno.
Algunos alimentos ricos en
vitamina C son:
Frutos secos
Los anacardos, cacahuetes,
almendras y nueces son una buena fuente de
lisina. La lisina y la vitamina C se convierten
en el amino�cido hidroxilisina, clave para la
producci�n de col�geno.
Gelatina
La gelatina posee casi un 90% de
la prote�na del col�geno, adem�s de su bajo
aporte cal�rico. La gelatina es la manera
mediante la cual podemos ingerir los amino�cidos
y resto de nutrientes que est�n localizados en
las articulaciones y tendones de los animales,
ricos en aporte de col�geno, de una manera
cocinada.
Alimentos con alto contenido en
azufre
El azufre es un elemento esencial
para ayudar a estimular la creaci�n de col�geno
que podemos encontrar en alimentos como el apio,
las aceitunas negras o verdes, los pepinos,
ajos, cebollas, pl�tano, tofu etc
-
TODO LO QUE NECESITAS SABER
ACERCA DEL COL�GENO
El col�geno es un grupo de 28 tipos diferentes
de prote�nas y es la prote�na m�s com�n en el
reino animal. En t�rminos evolutivos, el
col�geno es una prote�na muy �vieja�; por
ejemplo, se ha encontrado col�geno intacto en
f�siles de Tyrannosaurus
rex de hace 68 millones de a�os. En el
cuerpo humano, el col�geno constituye
aproximadamente el 30 % de la masa proteica
total y aproximadamente el 75 % del peso seco de
la piel es col�geno. El col�geno se encuentra
principalmente en el tejido conectivo, por
ejemplo, en huesos, cart�lagos, tendones,
articulaciones y piel.
Los 28 tipos de col�geno se indican con n�meros
romanos seg�n su descubrimiento: hay, por
ejemplo, col�geno I (el prototipo que se
descubri� primero), col�geno II, col�geno III,
etc. Se pueden dividir en 8 familias, de las
cuales, por ejemplo, el col�geno I y III
pertenecen a los col�genos formadores de
fibrillas, mientras que, por ejemplo, el
col�geno XIII pertenece a los col�genos de
transmembrana. Com�n a todos los col�genos, lo
que define a una mol�cula de col�geno, es una
estructura especial en la mol�cula llamada
triple h�lice, que consta de tres hebras de
cadenas de amino�cidos (p�ptidos) que se
enroscan entre s� y forman una estructura muy
estable. Lo que diferencia principalmente a los
28 tipos de col�geno son los otros segmentos
(dominios) que se encuentran en las estructuras
proteicas y las estructuras tridimensionales que
forman. La estructura de triple h�lice forma as�
una parte mayor o menor de los tipos de
col�geno; por ejemplo, el col�geno I consta de
un 96 % de estructura de triple h�lice, mientras
que en el col�geno XII es de menos del 10 %.
PROPIEDADES DEL COL�GENO DE LA PIEL
En la piel, el 70-90 % del col�geno es del tipo
col�geno I, mientras que el 10-20 % es col�geno
III; hay cantidades m�s peque�as de, por
ejemplo, col�geno V, VII y XVII. Se encuentran
especialmente en la matriz extracelular (entre
las c�lulas) junto con otras sustancias como la
elastina y los glicosaminoglicanos (p. ej.,
hialuronatos y dermat�n sulfato), donde, entre
otras cosas, dan estructura y elasticidad a la
piel. El col�geno tambi�n es importante en el
proceso de cicatrizaci�n de heridas. Esto se ve,
por ejemplo, en la enfermedad del escorbuto,
donde se presentan s�ntomas como sangrado de las
enc�as y falta de cicatrizaci�n de heridas
porque la falta de vitamina C significa que no
se produce el col�geno adecuado, ya que la
vitamina C es un cofactor importante para
ciertas enzimas que juegan un papel decisivo en
la formaci�n de la estructura de triple h�lice
en el col�geno. Tambi�n hay un gran n�mero de
otras enfermedades que son causadas por errores
en la formaci�n de col�geno o mutaciones
gen�ticas directas en los genes del col�geno.
�QU� LE OCURRE AL COL�GENO CUANDO LA PIEL
ENVEJECE?
Hay una cierta conversi�n (rotaci�n) del
col�geno, que se controla con bastante precisi�n
y var�a con la edad. El col�geno y la elastina
son prote�nas bastante estables, cuya vida media
se mide en a�os; por lo tanto, cada mol�cula
est� expuesta parcialmente en su trayectoria y
acumula continuamente peque�os da�os en su
estructura, lo que perjudica su funci�n. Las
metaloproteinasas de matriz (MMP) son las
enzimas que inician la descomposici�n del
col�geno; por ejemplo, el col�geno I, II y III
se parten en MMP-1, MMP-8 y MMP-13, despu�s de
lo cual otras enzimas degradantes contin�an
trabajando con los componentes del col�geno. La
actividad de las enzimas MMP est� asociada con
la radiaci�n UV, y el estr�s oxidativo en la
piel con radicales libres. A medida que
envejecemos, la producci�n y la calidad del
col�geno en la piel disminuyen. El contenido de
col�geno alcanza su punto m�ximo alrededor de
los 30 a�os, y luego la cantidad se reduce en
aproximadamente un 1-1,5 % por a�o, junto con
los componentes extracelulares asociados, de
modo que cuando tienes alrededor de 70 a�os, la
cantidad es aproximadamente el 25 % del m�ximo.
La disminuci�n en el contenido de col�geno y la
calidad del col�geno se correlaciona con el
envejecimiento de la piel, como las arrugas.
EL USO DEL COL�GENO
Adem�s del uso cosm�tico, el col�geno se usa en
muchos otros contextos, por ejemplo, como
relleno, inyectando una peque�a cantidad de
col�geno en la piel para corregir arrugas, y en
contextos m�dicos, para curar heridas. El
col�geno tambi�n est� disponible como
suplementos alimentarios (normalmente junto con
una serie de vitaminas y otras sustancias
naturales) para la mejora de la estructura de la
piel. Algunos estudios muestran efectos sobre la
piel con suplementos alimentario de alta
complejidad que incluyen col�geno. La teor�a
subyacente es que despu�s de la ingesti�n, el
col�geno se descompone en el est�mago
principalmente en amino�cidos, alrededor del
10 % se convierte en peque�os dip�ptidos y
trip�ptidos, que se absorben en la sangre y se
distribuyen por todo el cuerpo, por ejemplo, en
la piel, donde las c�lulas pueden utilizar los
amino�cidos como �bloques de construcci�n� para
la bios�ntesis de col�geno. Los estudios
muestran que los dip�ptidos con hidroxiprolina
pueden estimular los fibroblastos a trav�s de
los receptores y as� inducir la s�ntesis de
col�geno.
-