LA LECHE

La leche: ventajas e inconvenientes de su consumo


La leche es uno de los alimentos de origen animal m�s consumido y valorado de nuestra sociedad. Su gran popularidad est� dada por su alto valor nutritivo, como as� tambi�n por sus posibilidades culinarias. Sin embargo, deben tenerse en cuenta algunos de los inconvenientes o desventajas que pueda presentar su consumo. 
Siempre se ha cuestionado que el ser humano es capaz de consumir leches de diferentes especies, adem�s de la leche materna. Ello le proporciona nutrientes de alto valor biol�gico imprescindibles durante la etapa de desarrollo, pero tambi�n acarrea algunos trastornos a tener en cuenta.
Beneficios o ventajas del consumo de leche


Inconvenientes y/o desventajas del consumo de leche 
 

Cu�ndo no es recomendable

MI OPINION

Beneficios

La leche es un producto natural y tradicional, consumido desde la antig�edad. Tiene un alto valor nutritivo y es uno de los alimentos m�s completos. Contiene:

Aporta nutrientes imprescindibles en las etapas de desarrollo.

Desventajas

Hay muchos nutricionistas que desaconsejan su consumo m�s all� de los primeros meses de vida, debido a que nuestro cuerpo perder�a la enzima lactasa, la cual nos permite digerir correctamente la lactosa. Hay otros que aseguran que nuestro cuerpo s�lo est� preparado para asimilar la leche materna, y no la de otros animales. Seg�n esta teor�a, gran parte de la poblaci�n ser�a intolerante a la lactosa sin saberlo, ya que el consumo continuado de leche durante a�os provocar�a que el cuerpo ya no mostrara signos evidentes de esta intolerancia.

La mejor manera de comprobarlo es dejar de tomar leche durante un mes y despu�s reintroducirla en nuestra dieta. Si entonces notamos alguna reacci�n (acidez, diarrea, gases, eczemas, dolores en las articulaciones, etc.) deber�amos tratar de evitarla.

FUENTES DE CALCIO

L�cteos. Esta categor�a agrupa a todos los derivados de la leche, como el yogur, el queso y la mantequilla. Cualquiera de estos alimentos en varias porciones puede ayudarnos a suplir la dosis diaria de calcio en los huesos. Adem�s contienenvitamina D, que favorece una mejor absorci�n.

Frutos secos. Losfrutos secos como las nueces y las almendras tambi�n contienen calcio, pero su consumo debe ser moderado por alto aporte energ�tico-cal�rico. Con un pu�ado al d�a es m�s que suficiente.
 

Espinaca, br�coli e higo. Estas son tres de los alimentos naturales que m�scalcio contienen. Cada uno de ellos puede comerse en diferentes tipos de preparaciones, las cuales son sencillas econ�micos. Adem�s, contiene muchasvitaminas que son necesarias para un buen funcionamiento del organismo.
 

Soya. Ideal para vegetarianos y para intolerantes a la lactosa, se convierte en una de las fuentes m�s importantes de calcio junto con los l�cteos. Se recomiendan tambi�n sus derivados

Ajonjol� o s�samo. El ajonjol� es una gran fuente de calcio y, adem�s, ayuda a la reducci�n del colesterol malo en la sangre. En tan s�lo 100g de ajonjol� podemos encontrar hasta 1500 mg de calcio, dosis perfecta para cada d�a.

 

En general, se recomiendan consumir de 2 a 3 raciones diarias de l�cteos para cubrir las necesidades de calcio (1 raci�n equivale a 1 vaso de leche, o 2 yogures, u 80 a100gr de queso fresco).

2. La col rizada, el br�coli y el repollo chino son buenas fuentes de calcio de origen vegetal.

 

3. El pescado con huesos blandos comestibles, como las sardinas enlatadas y el salm�n, son buenas fuentes de calcio de origen animal.

 

4. Las sardinas cuando est�n enlatada con la espina puede contener de 200 a 250 mg de calcio, esto se debe a que durante el tratamiento t�rmico al que es sometida la conserva, la espina se ablanda y este calcio pasa de la espina a lacarne.

 

5. Leche de soya y arroz son obtenidas de la molienda y cocci�n de dichos granos.  3 vasos de leche de soya aportan alrededor de 800 mg de calcio.

7. El jugo de naranja es otra bebida que  aporta grandes cantidades de calcio, una taza aporta 300 mg de calcio.

 

8. Espinaca y todos los vegetales verdes. Una taza de espinacas cocida equivale a 200 mg de calcio.

 

9. El huevo es otro alimento b�sico de la mayor�a de las dietas del mundo, es un alimento que contiene calcio, principalmente en su c�scara.

 

10. Otros alimentos como  galletas con chocolate contienen calcio.espinacas, col, berro, acelga, br�coli, nueces avellanas, pistachos, lentejas, garbanzos, soya,

 

La Osteoporosis relacion de las proteinas

La leche es una fuente rica en prote�na. Ir�nicamente, el excesivo consumo de alimentos altos en prote�nas tales como los productos l�cteos pueden contribuir a la osteoporosis.  La raz�n detr�s de esto radica en que la leche, como cualquier otro producto animal, contienen mucha prote�nas que son ac�dicas.  El cuerpo para poder balancear esta sobrecarga de �cidos necesitar� minerales alcalinos, tales como el calcio de los huesos.  Este calcio es entonces eliminado del cuerpo a trav�s de los ri�ones. 

 Numerosos estudios m�dicos  ha encontrado que los vegetarianos tiene huesos m�s fuertes que los que consumen carne.  La revista "Journal of Clinical Nutrition" encontr� adem�s que aquellos que consumen carne que logren llegar a la edad de 65 o m�s tendr�n unas 5-6 veces menos calcio en sus huesos que los vegetarianos de su misma edad.

Se estima que mientras se consuma una dieta alta en prote�nas, se puede perder un 4% de la masa �sea, a pesar de que se consuma 1,4000 mg de calcio al d�a. En los pa�ses occidentales, consumir mas de 75 mg al d�a de prote�nas de origen animal, es una causa probable de perdida excesiva de calcio

Las mujeres mayores que toman una gran cantidad de prote�na procedente de productos animales, m�s que vegetales, en su dieta, registran un riesgo aumentado de p�rdida de masa �sea y fracturas de cadera, seg�n las conclusiones de un estudio realizado por especialistas de la Universidad de California en San Francisco que publica la �ltima edici�n del 'American Journal of Clinical Nutrition'.

""Las mujeres deberian  comer m�s vegetales y darnos cuenta de que nuestras dietas juegan un papel muy importante en nuestros huesos a medida que nos vamos haciendo mayores"", afirm� la directora del estudio, la doctora Deborah Sellmeyer, profesora de medicina y directora de la Cl�nica de Densidad �sea de la Universidad de California en San Francisco. ""Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar la salud de nuestros huesos"", agreg� la especialista.

 

 

CONSEJO

Asimismo, es importante que adem�s de incluir el calcio en tu alimentaci�n, realices ejercicio de forma constante, lo cual tambi�n te permitir� una mejor asimilaci�n de este importante mineral para la salud de una mujer.

IMPORTANTE A TENER EN CUENTA

El consumo de vitamina D presente en algunos alimentos y producida por el cuerpo al exponer la piel al sol, aumenta la absorci�n del calcio. Tambi�n hay otros factores que influyen en la cantidad de calcio que el cuerpo elimina mediante la orina, las heces y el sudor.

Muchos son los estudios que han econtrado una amplia variedad de beneficios en la vitamina D, entre ellos, mantener los huesos sanos y el coraz�n para reducir el riesgo de cancer de mama y otros c�nceres.

Muchos expertos est�n de acuerdo en que el aporte diario de vitamina D deber�a estar entre 800 y 1000 UI (Una UI, unidad o internacional, es el est�ndar utilizado para medir vitaminas como la D, A o E.).Sin embargo, casi la mitad de las mujeres no obtienen suficiente vitamina D. Para llegar al nivel recomendado, puedes utilizar un suplemento diario o a�adiendo m�s alimentos ricos en vitamina D a tu dieta.

ALIMENTOS QUE LA CONTIENEN LA VITAMINA "D"

El aceite de h�gado de bacalao ha sido un suplemento popular durante muchos a�os y contiene altos niveles de vitamina A y de vitamina D. El aceite de h�gado de bacalao proporciona 10001IU (1,667% VD) por porci�n de 100 gramos, o 1360 IU (340% VD) en una sola cucharada.

Varios tipos de pescado son ricos en vitamina D. Por lo genera, el pescado crudo contiene m�s vitamina D que el cocido, y los cortes grasos contienen m�s de los cortes magros. Adem�s, el pescado en conserva de aceite tendr� m�s vitamina D que los enlatados en agua. El pescado crudo se come t�picamente en forma de sushi. El Arenque del Atl�ntico crudo proporciona la mayor cantidad de vitamina D con 1628 IU (271% VD) por porci�n de 100 gramos, 2996 IU (499% VD) por filete, y 456 IU (76% VD) por onza. Le sigue los Arenques conservados en vinagre con 680 IU (113% VD) por porci�n de 100 g, el salm�n enlatado (127% VD), la Caballa cruda (60% VD), las sardinas envasadas en aceite (45% VD) y el at�n envasado en aceite (39% VD).

Un elemento b�sico del desayuno, la mayor�a de los cereales comerciales est�n fortificados con vitaminas y nutrientes esenciales. Tenga precauci�n y revise las etiquetas de estos cereales; aseg�rese de elegir productos que contengan poco o nada de az�cares refinados y nada de aceites parcialmente hidrogenados! Los cereales fortificados pueden proporcionar hasta 342I U (57% VD) por cada 100 gramos(~ 2 tazas), y a�n m�s si se combina con productos l�cteos o leche de soya fortificada. Los productos var�an ampliamente, as� que aseg�rese de revisar la etiqueta de nutrici�n antes de comprar.

Adem�s de vitamina D, las ostras son una gran fuente de vitamina B12, zinc, hierro, manganeso, selenio y cobre pero tambi�n son altas en colesterol y se deben comer con moderaci�n por personas en situaci�n de riesgo de enfermedades del coraz�n o derrame cerebral. Las ostras salvajes (no cultivadas) proporcionan 320 UI (80% VD) por porci�n de 100 gramos, 269 UI (67% VD) en seis ostras medianas.

Los productos de soya enriquecidos a menudo est�n fortificados tanto con vitamina D como con calcio. El tofu tortificado puede proporcionar hasta 157 IU (39% VD) de vitamina D por porci�n de 100 gramos, o 44 IU (11% VD) por onza. La leche de soya fortificada puede proporcionar hasta 49 IU (12% VD) de vitamina D por porci�n de 100 gramos, 119 IU (30% VD) por taza. Las cantidades de vitamina D var�an ampliamente entre los productos, as� que aseg�rese de comprobar la informaci�n nutricional para el contenido real de vitamina D.

Los productos l�cteos son de por si, ricos en calcio, as� que tiene sentido fortificarlos con vitamina D. La leche puede proporcionar hasta 52 IU (13% VD) de vitamina D por porci�n de 100 gramos, 127 IU (32% VD) por taza. El queso puede proporcionar hasta 6.6 IU (2% VD) por pulgada c�bica, y la mantequilla provee 7.8 IU (2% VD) en una sola cucharada. Revise las etiquetas de nutrici�n para las cantidades exactas.

Adem�s de la vitamina D, los huevos son una buena fuente de vitamina B12 y prote�nas. Los huevos proporcionan 37.0IU (9% VD) de vitamina D por porci�n de 100 gramos, o 17 IU (4% VD) en un huevo grande.

M�s que un alimento alto en vitamina D, las setas tambi�n proveen vitamina B5 (�cido pantot�nico) y cobre. Los hongos bot�n blanco, ligeramente cocinados, proporcionan la mayor cantidad de la vitamina D con 27 IU (7% VD) por porci�n de 100 gramos, o 7.6 IU (2% VD) por onza.

Beneficios para la salud

Personas en riesgo de deficiencia de vitamina D

Advertencias

El consumo excesivo de Vitamina D puede conducir a la anorexia, p�rdida de peso, poliuria, arritmias card�acas, c�lculos renales y un mayor riesgo de ataques card�acos pero, usualmente no alcanza niveles t�xicos si se crea de forma natural a partir de la exposici�n al sol.

Las ostras, la leche entera, el salami, el queso, el caviar y los huevos son alimentos con alto contenido de colesterol que se deben comer en cantidades moderadas y deben ser evitados por personas en situaci�n de riesgo de enfermedades del coraz�n o derrame cerebral.

�cual es la funci�n de la lactosa?

�Qu� es la intolerancia a la lactosa?
La intolerancia a la lactosa significa que no hay suficiente enzima (lactasa) en el intestino delgado para romper toda la lactosa consumida. La lactosa digerida parcialmente o no digerida pasar� al intestino grueso y es all� que es descompuesta por las bacterias del intestino grueso, generando las sustancias de desecho Hidr�geno (H2), Anh�drido carb�nico (CO2), Metano (CH4) y �cidos grasos de cadena corta que provocan todos sus s�ntomas: dolores, hinchaz�n abdominal, diarrea, etc. Tambi�n es conocida como intolerancia a productos l�cteos, deficiencia de disacaridasa, deficiencia de lactasa, intolerancia a la leche.

�Qu� s�ntomas intestinales directos provoca?
Los s�ntomas se presentan frecuentemente despu�s de la ingesti�n de productos l�cteos.

N�useas
Dolor abdominal
Espasmos
Hinchaz�n y distensi�n abdominal
Gases abdominales y flatulencias
Diarreas �cidas
Heces pastosa y flotantes
Defecaci�n explosiva
V�mitos
Enrojecimiento periana


�Qu� otros s�ntomas inespec�ficos puede causar? 
Al existir una alteraci�n de las mucosas intestinales tambi�n pueden producirse una serie de s�ntomas inespec�ficos en cualquier parte del cuerpo.

Abatimiento
Cansancio
Dolores extremidades
Problemas cut�neos
Alteraciones de la concentraci�n
Nerviosismo
Trastornos del sue�o

 

 funci�n de la lactosa

1. En primer lugar, la lactosa provee de energ�a al organismo. 
2. Favorece el desarrollo de ciertas bacterias conformantes de la flora intestinal. 
3. Estimula la absorci�n de calcio y f�sforo.

Una prote�na de la leche

La case�na es una prote�na de la leche, que generalmente no causa problemas en su consumo, salvo en personas que no pueden digerirla correctamente. Conoce por qu�

�Qu� es la case�na?

La case�na es el componente prote�co de la leche, que comprende en definitiva la mayor�a de las prote�nas de la leche, al constituir aproximadamente un 80%, mientras que el 20% restante es suero.

La case�na se trata de una sustancia de textura �spera y bastante espera, que aunque no es perjudicial para la salud, se utiliza incluso industrialmente en la fabricaci�n de pegamentos de madera.

Diferencias entre la leche de vaca y la leche materna

La leche materna tambi�n posee case�na, pero en una menor cantidad que la leche de vaca. De hecho, la leche de vaca contiene m�s de un 250% de case�na que la leche humana.

Problemas causados por la case�na de la leche

Cuando la leche se digiere los diferentes productos secundaros como consecuencia de ladescomposici�n bacteriana de la case�na causan la aparici�n de un moco espeso, pegajoso y bastante denso que se pega a las membranas mucosas.

Este moco obtura el sistema respiratorio del organismo, de forma que no funciona con fluidez, lo que est� relacionado con enfermedades como el asma, la rinitis y la sinusitis.

�Y a qu� es debida esa acumulaci�n de mucosidades? Esta acumulaci�n est� causada por la carencia de mecanismos digestivos en el cuerpo �tiles para descomponer la case�na correctamente.

 

Leche propiedades nutricionales

La leche es uno de los alimentos m�s perfectos y nutritivos cuyas m�ltiples propiedades se conocen desde la antig�edad. Puede consumirse a cualquier edad y en grandes cantidades y es especialmente adecuada no solo para ni�os y ancianos, sino tambi�n para los atletas debido a su alto contenido de agua lo que la hace una bebida que ayuda a calmar la sed.

La leche es rica en calcio y vitamina D (esencial para la formaci�n de huesos y dientes), vitaminas del grupo B y A, y contiene todos los amino�cidos que el cuerpo necesita para mantenerse sano.

La lactosa es el az�car de la leche (s�lo se encuentran en este alimento) y la grasa contenida en la misma difiere de todas las otras grasas ya que es utilizada de manera efectiva por el cuerpo y es f�cil de digerir. Muchas personas son intolerantes a la leche debido a la falta de una enzima, pero pueden recurrir a la leche de soja (leche vegetal), de sabor agradable, sin colesterol, ni lactosa o case�na. Este alimento es por lo tanto una alternativa a la leche de vaca y es recomendada por especialistas para las personas con riesgo de aterosclerosis.

La leche es un alimento completo, un litro de leche entera contiene generalmente 35 gr. de prote�na, 37 gr. de grasa, 45 gr. de az�car y 10 gr. sales minerales.

Las propiedades ben�ficas de la leche son conocidas por todos, este alimento es particularmente adecuado para el correcto desarrollo de huesos y dientes, tambi�n promueve la coagulaci�n de la sangre y proporciona, especialmente en aquellos que queman muchas calor�as, la energ�a necesaria para realizar actividades f�sicas. Lactoalb�mina, case�na y calcio son lsus nutrientes principales, adem�s de vitaminas B2, B12 y A.

De particular importancia es la gran cantidad de calcio presente en esta bebida, f�ciles de absorber y bien utilizado por nuestro cuerpo.

El f�sforo es un mineral igualmente importante que se encuentra en la leche y tambi�n contribuye a la construcci�n y mantenimiento de los dientes y huesos. �Por qu� la leche es un alimento tan completo? Debido a sus prote�nas, representados por la case�na (80%) y la lactoalb�mina (20%), que representa un tercio de las necesidades medias diarias de un individuo. Adem�s, posee hidratos de carbono  en forma de lactosa, particularmente importante para el desarrollo del tejido nervioso en los primeros meses de vida.

Diferencias entre leche pasteurizada y leche esterilizada

La leche pasteurizada se llama "fresca" y se puede usar hasta 4 d�as a partir de la fecha en que fue envasada, siempre y cuando se mantenga en el refrigerador. La pasteurizaci�n se lleva a cabo sometiendo a la leche a una temperatura de entre 74� C y 76,5� C durante 16 segundos, e inmediatamente despu�s se enfr�a entre 2� C y 4�C.

La leche esterilizada UHT (temperatura ultra alta), por su parte, se puede consumir hasta 90 d�as desde la fecha de envasado, conservada en su envase cerrado a temperatura ambiente; una vez abierto, la leche debe ser consumida en los siguientes 3 o 4 d�as. La esterilizaci�n consiste en calentar la leche a 115-135� C durante 15-20 minutos y luego enfriarla, despu�s de este tratamiento, la leche puede ser almacenada durante largos per�odos, aun que con este sistema se pierden gran parte de las vitaminas y prote�nas.

Es mejor no calentar demasiado la leche teniendo en cuenta que el alto calor hace perder importantes vitaminas de la leche (especialmente la vitamina B1 y B2) disminuyendo su valor nutricional.
Para evitar la formaci�n de la pel�cula caracter�stica que se forma en su superficie, se puede agitar la leche, para que haga espuma o limitar la evaporaci�n del agua de la misma, tapando el recipiente donde se est� calentando.

La leche, un ingrediente excelente en la cocina
 
Adem�s de consumo directo, la leche se puede utilizar en la cocina en muchas preparaciones. Se utiliza como base para diversas salsas (como la bechamel), para preparar algunos platos de pasta, recetas de carne de cerdo y guarniciones (pur� de patatas o cremas). Es tambi�n un alidado indispensable en la reposter�a, en la preparaci�n de flanes, natillas, crepes y salsas y cremas dulces (como la famosa cr�me p�tissi�re).


Informaci�n nutricional de la leche por cada 100 gr.
(Leche de vaca entera)

Energ�a:  65.9 Kcal
Prote�nas:  3.1 g.
Hidratos de carbono:  4.7 g.
L�pidos:  3.8 g.
Colesterol:  14 mg.
AGP (�cidos grasos poliinsaturados):  0.13 g.
AGS (�cidos grasos saturados):  2.3 g.
AGM (�cidos grasos monosaturados):  1.1 g.
Vitamina A:  46 �g.
Vitamina B1:  0.55 mg.
Vitamina B2:  0.04 mg.
Vitamina B6:  0.04 mg.
Vitamina B12:  0.3 �g.
Vitamina C:  1.4 mg.
Vitamina D:  0.03 �g.
Calcio:  124 mg.
Sodio:  48 mg.
�cido f�lico:  5.5 �g.
Retinol:  41.3 �g.
Yodo:  9 �g.
Potasio:  157 mg.
F�sforo:  92 mg.